Los congresistas del Cesar, tienen una deuda histórica con el crecimiento y el desarrollo de esta región ganadera y agrícola del país, durante varios...
En el municipio de Pueblo Bello en el departamento del Cesar, donde hay una población en la zona urbana cercana a los 8’000 habitantes, los últimos dos alcaldes, Francisco Villazón Tafúr y Danilo Duque Barón, se han propuesto tener la mejor alcaldía del Cesar y sus alrededores, para ello venían haciendo contratos para su remodelación general y remodelación del despacho, no obstante, Duque Barón, decidió dar el salto para tumbarla y hacerla de nuevo, por la módica suma de 3’000 millones de pesos, según información que obtuvo El Periódico, dicha inversión habría sido gestionada por el senador Didier Lobo Chinchilla ante el Ministerio del Interior que maneja un hombre con sangre cesarense, Daniel Palacio Martínez.
Ser una sociedad sin memoria, nos está condenando a ir por la vida repitiendo lo que nos dicen, a que nos manipulen la verdad y hasta que los mismos medios de comunicación nos condensen la información y nos den a cucharadas la realidad que ellos les convenga. Es por eso que hoy en la ciudad de Valledupar, capital mundial del vallenato y capital del departamento del Cesar, perdimos la memoria y nos convertimos en una sociedad mediática que debate los que nos pongan a debatir en la actualidad, y nos olvidamos de los antecedentes de esa realidad que nos venden hoy de manera acomodada y favoreciendo al que mejor pague por ese acomodo.
Este escrito pretende ser una continuación del artículo “Emdupar viable y con futuro” (ver el artículo aquí: www.elperiodico.net.co), que hace unos días me publicó esta casa periodística, en el cual abordé desde un lenguaje comprensible la situación financiera de Emdupar, ahora trataré de explicarles en el mismo lenguaje lo que considero han sido sendas mentiras que nos han dicho con respecto al contrato que persigue como fin conseguir un “Aliado estratégico con músculo financiero”.
El Consejo de Juventud es una forma de participación para que los jóvenes hagan parte de las gestiones públicas de los diferentes entes municipales y territoriales del país, ellos deben ser el puente entre el orden social, proponer planes, programas y proyectos que estén a disposición de los jóvenes, además deben establecer estrategias y procedimientos para que los jóvenes participen en el diseño de políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo dirigidos a la juventud además deben ser partícipes en el diseño y desarrollo de agendas municipales, distritales, departamentales y nacionales de juventud, interactuar con las entidades para que el proceso se cumpla y a su vez coordinar estas acciones.
Así fue el actuar de los últimos alcaldes de Valledupar, frente a la empresa de servicios públicos Emdupar; Jhony Pérez y Elías Ochoa le entregaron la operación de las basuras a un privado, lesionando los ingresos de Emdupar, Ciro Pupo, le duplicó el número de trabajadores, Rubén ‘Ava’ Carvajal desapareció cerca de 28 mil medidores de agua avaluados en 80 mil millones de pesos, Luis Fabián Fernández comprometió el 80 por ciento de los subsidios que llegaban a la empresa con un crédito de 36 mil millones de pesos, Fredys Socarrás, tercerizó el servicio a través de Teleservicio y le entregó a la Unión Temporal Aqua de Colombia 2015, el 30 por ciento de los ingresos de alcantarillado, por 30 años, a cambio de tratar la planta de aguas residuales ubicadas al sur de la ciudad, Augusto ‘Tuto’ Uhía le entregó el 35 por ciento del recaudo a Radian y el Mello Castro se la quiere entregar a un privado a cambio de 185 millones de pesos mensuales.
Alberto Luis Gutiérrez Galindo, es uno de los dos abogados contratados por Andrés Arturo Fernández en el Área Metropolitana de Valledupar, el contrato que acredita su vinculación es el AMVCD 017 DE 2021 firmado el 21 de julio, por un valor de 25 millones de pesos, con una duración de cinco meses. Gutiérrez Galindo abogado del Área, fue el creador de la empresa Proarquimas S.A.S ZOMAC una de las empresas que forma parte del consorcio INTERAREA que realiza la interventoría técnica al contrato por más de 1700 millones de pesos, celebrado por esta entidad para pagos por servicios ambientales y que beneficiaría a 42 familias del área rural de Valledupar, la interventoría de este contrato es de 125 millones de pesos.
La vacunación para niños de 3 años en adelante ya está siendo ejecutada a nivel nacional pues el Ministerio de Salud y Protección Social oficializó esta decisión, la cual fue avalada por el INVIMA y se hizo oficial que para éste grupo poblacional que son aproximadamente 7 millones de niños en todo el país hicieran parte del plan de inmunización estipulado por el gobierno.
Después del asalto en la joyería dentro del centro comercial Guatapurí, las alarmas por la seguridad de la ciudad se activaron, pues por falta de control, el centro comercial ya no es un lugar seguro para los visitantes y su buena reputación se ha visto afectada
En una reunión que sostuvimos con una de las fuentes que está apoyando las investigaciones que hace un mes inició El Periódico, nos manifestó que Valledupar y el departamento del Cesar, es una ‘cloaca’ que no soportaría una investigación seria y objetiva, porque se desplomarían varios imperios que existen, conformados en la región por familias superpoderosas.
Según los conocedores de la salud en el departamento del Cesar, las aglomeraciones, el mal uso del tapabocas, la falta de controles en los sitios de establecimiento público, serían la causa de un nuevo pico de Covid 19 en la ciudad de Valledupar, esto se espera que suceda a mediados de noviembre y con ello que aumente nuevamente la ocupación de camas UCI.
Para nadie es un secreto la deficiente situación financiera por la que atraviesa la empresa Emdupar, empresa de servicios públicos; hoy los malos manejos administrativos, las nominas paralelas, la cartera morosa creciente y la falta de planeación, entre otros, siguen siendo un cáncer para la entidad.
Eloy Gutiérrez
Columnista
Según el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española (RAE), “Hijueputa” es una forma vulgar de denominar a alguien “mala...
Difícil situación vive los habitantes de la ciudad de Valledupar, la inseguridad no da tregua y cada día va en aumento, los hurtos a mano armada, asesinatos, estafas hasta nuevas bandas de microtráfico tienen azotados tanto al habitante de a pie como al comercio en general, esto hace que la percepción de inseguridad aumente y así lo manifestaron para El Periódico.