Casi dos décadas después de que estalló el escándalo de la parapolítica en Colombia, las casas electorales, que para entonces perdieron sus espacios por...
Por: Yordy Alejandro Prado Casadiegos
Si hablamos de política en Norte de Santander y de inversión en el Catatumbo, podemos darnos cuenta cómo ha cambiado...
Escuchar a los congresistas del Cesar hablando de oportunismo cuando un parlamentario que no consiguió sus votos en este departamento para llegar al congreso de la república, se apersona de la problemática a la que ellos simplemente no les ha interesado o tienen sus intereses creados, suena un poco descarado, sin embargo, en los discursos de tres de los cuatro Representantes a la Cámara y hasta en los senadores, no pueden faltar los dardos para algunos congresistas foráneos, según ellos, porque vienen a buscar votos apersonándose de problemas sensibles de la ciudad, como el tema del IDREC, el hospital Rosario Pumarejo y hasta la empresa de Servicios Públicos de Valledupar – Emdupar y si es así, que estas temáticas generan votos, porque los congresistas de aquí no lo han hecho.
De los últimos cinco alcaldes que ha tenido Valledupar, dos fueron inhabilitados por la Procuraduría para ejercer cargos públicos, uno está huyendo después de ser condenado, otro le tocó presentarse a la justicia antes de que lo capturan, y el antecesor del alcalde actual está pagando casa por cárcel, así ha sido el historial de los mandatarios de la capital del Cesar, durante los últimos 20 años.
En el municipio de Pueblo Bello en el departamento del Cesar, donde hay una población en la zona urbana cercana a los 8’000 habitantes, los últimos dos alcaldes, Francisco Villazón Tafúr y Danilo Duque Barón, se han propuesto tener la mejor alcaldía del Cesar y sus alrededores, para ello venían haciendo contratos para su remodelación general y remodelación del despacho, no obstante, Duque Barón, decidió dar el salto para tumbarla y hacerla de nuevo, por la módica suma de 3’000 millones de pesos, según información que obtuvo El Periódico, dicha inversión habría sido gestionada por el senador Didier Lobo Chinchilla ante el Ministerio del Interior que maneja un hombre con sangre cesarense, Daniel Palacio Martínez.
Así fue el actuar de los últimos alcaldes de Valledupar, frente a la empresa de servicios públicos Emdupar; Jhony Pérez y Elías Ochoa le entregaron la operación de las basuras a un privado, lesionando los ingresos de Emdupar, Ciro Pupo, le duplicó el número de trabajadores, Rubén ‘Ava’ Carvajal desapareció cerca de 28 mil medidores de agua avaluados en 80 mil millones de pesos, Luis Fabián Fernández comprometió el 80 por ciento de los subsidios que llegaban a la empresa con un crédito de 36 mil millones de pesos, Fredys Socarrás, tercerizó el servicio a través de Teleservicio y le entregó a la Unión Temporal Aqua de Colombia 2015, el 30 por ciento de los ingresos de alcantarillado, por 30 años, a cambio de tratar la planta de aguas residuales ubicadas al sur de la ciudad, Augusto ‘Tuto’ Uhía le entregó el 35 por ciento del recaudo a Radian y el Mello Castro se la quiere entregar a un privado a cambio de 185 millones de pesos mensuales.