32.8 C
Valledupar
jueves, abril 3, 2025
- Advertisement -spot_img

ETIQUETA

Mello Castro

Editorial: Alcalde Mello Castro, uno de los alfiles poderosos del clan Gnecco

La corrupción ha sido el hilo conductor del alcalde Mello Castro en la ciudad de Valledupar, durante el tiempo que lleva en el cargo ha marcado el derrotero corrupto de la siguiente manera; compró al personal del comité de revocatoria, para evitar que el proceso continuara, le dio un espaldarazo al director del Área Metropolitana de Valledupar, quien además resulta ser su cómplice en los entramados de contratación, consiguió a través de su secretario de Planeación poner una contralora de bolsillo y para cerrar con broche de oro, respaldó al director de la Oficina de cultura pese a la denuncias de corrupción por las que fue señalado.

Consejo de Juventud no ha podido ejercer sus funciones

Los 18 consejeros de juventudes de Valledupar que fueron posesionados el pasado 13 de enero por el alcalde Mello Castro, aún no han podido...

En el Cesar. De seis iniciativas de revocatoria sólo una camina en firme

En el departamento del Cesar de los seis alcaldes que arrancaron el 2021 con una iniciativa de revocaria en su contra parte de una colectividad que aducía no estar de acuerdo con su gestión, solo uno está listo para ir a las urnas, los demás se han ido dilatando el proceso y en otros los comités de revocatoria negociaron con el mandatario a cambio de dinero y otros desistieron de la iniciativa. Dentro de los municipios que arrancaron con el proceso estaban, Valledupar, San Alberto, El Copey, Bosconia, El Paso y Aguachica.

El Cesar, entre el hambre y el cemento

Mientras en el departamento del Cesar, la pobreza multidimensional crece de manera acelerada, las necesidades básicas insatisfechas crecen en los diferentes municipios del departamento, el Ministro del Interior Daniel Palacio Martínez, anunció que en el Cesar se han invertido más de 16 mil millones de pesos, de esos recursos invertidos por el Mininterior en el departamento, en parques de cemento, llamados técnicamente como Sacúdete al Parque, aparecen beneficiados seis municipios; Astrea, Gamarra y Chimichagua, estos tres con los mayores índices de pobreza multidimensional después de Pueblo Bello -que es considerado el más pobre del Cesar- y Becerril, La Jagua de Ibirico y Valledupar, estos tres últimos con mayor flujo de recursos, pero rezagados en su desarrollo según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE.

Valledupar, 20 años mal gobernado

De los últimos cinco alcaldes que ha tenido Valledupar, dos fueron inhabilitados por la Procuraduría para ejercer cargos públicos, uno está huyendo después de ser condenado, otro le tocó presentarse a la justicia antes de que lo capturan, y el antecesor del alcalde actual está pagando casa por cárcel, así ha sido el historial de los mandatarios de la capital del Cesar, durante los últimos 20 años.

Los Matos y La Casa en el Aire

La empresa Broers Constructores S.A.S a la que le otorgaron el millonario contrato de la polémica Casa en el Aire mediante un consorcio que...

Le inyectarán 5.000 millones más

El alcalde de Valledupar Mello Castro, informó que la gobernación del Cesar está interesada en realizar una inversión “urbanística” al museo de la casa en el aire de aproximadamente 5.000 mil millones de pesos.

No solo será Emdupar, Mello Castro privatizará el Tránsito

Mientras rueda por diferentes medios la información sobre la privatización de la Empresa de Servicios Públicos de Valledupar - Emdupar y tienen distraídos a los diferentes actores políticos y civiles del municipio, en silencio y muy milimétricamente se viene realizando por parte de la alcaldía de Valledupar en cabeza de Mello Castro, la puesta en marcha de una Sociedad de Economía Mixta para que entre a operar el Tránsito de la ciudad. El aliado estratégico que ya estaría escogido, llegaría de la ciudad de Barranquilla y tiene vínculos muy cercanos con la familia Char.

Últimas Noticias

- Advertisement -spot_img