Desde hace varios años en el Cesar y en especial en Valledupar, los clanes políticos han utilizado las entidades públicas como fortines para pagar favores políticos, por ello el anuncio del presidente Gustavo Petro de desmantelar las nóminas paralelas no cayó bien en esta región del país.
Las nóminas paralelas no son más que la contratación de igual o mayor número de personas por prestación de servicios a las que existen en las entidades vinculadas de forma directa.
¿Pero que entidades son las que manejan las mayores nóminas paralelas?, aquí algunas; la alcaldía de Valledupar, la empresa de servicios públicos, Emdupar, Fonvisocial, Aguas del Cesar, Idecesar, y otras entidades que son consideradas del resorte nacional como Corpocesar y la Universidad Popular del Cesar.
En la edición número 21 de El Periódico reveló que el Sistema Integrado de Trasporte de Valledupar, Siva contrató a comienzo de 2022, 43 personas por prestación de servicios, mientras en esta entidad solo tres personas están vinculadas de forma directa, y la mayoría de esos contratistas eran familiares o amigos de políticos de la región, esa nómina más que paralela al parecer se organizó para pagar favores políticos y le cuesta a esa entidad más de $1.400 millones de pesos, que se pagan con los impuestos de todos los colombianos, porque el Siva, recibe recursos de la nación, el departamento y el municipio.