29.8 C
Valledupar
domingo, diciembre 3, 2023

El rector en su laberinto

Lo más leído

Por: Jeiner Campo Soto

El pasado sábado 27 de agosto se le venció, a la reciente administración en cabeza del señor rector, Robert Romero, el plazo suscrito entre su parte y el Comité por la Dignidad Académica de la Universidad Popular del Cesar CODIAC. En el informe de seguimiento socializado entre las partes se evidencian faltas pese a que ya han pasado casi 6 meses desde la exposición de los puntos considerados críticos y que fueron dados en compás de espera bajo acción de cumplimiento con cláusula de ejecución para el levantamiento del paro 2022-1 y que a día de hoy se encuentran con un cumplimiento parcial de estado inicial o medio que, sin embargo, no satisfacen el acuerdo suscrito entre la agremiación multiestamentaria universitaria CODIAC y la administración actual de la UPC.

El informe presentado por CODIAC ante las directivas en el que se evidencia que la situación administrativa, financiera y académica de la UPC está en una de sus peores crisis. En el informe se detallan la exigencia, los acuerdos y el cumplimiento y/o consideraciones que reflejan el avance respectivo en cada materia. Entre los acuerdos incumplidos parcialmente por las directivas llaman la atención el incumplimiento del punto referente a los salarios, liquidación e intereses moratorios a docentes el cual versa: “Se efectuará el pago de la liquidación 2021 a más tardar el 27 de mayo. No se obliga a firmar documento de renuncia al derecho a demandar por intereses. Acuerdo- El pago del sueldo será los 5 primeros días de cada mes. (A partir de la asignación correspondiente al mes de mayo). Con seguimiento de Cumplimiento parcial. El informe denuncia que “el pago del sueldo no se ha realizado dentro de los primeros 5 días de cada mes. (Con demoras de hasta 25 días).” –Puntualiza. Situación que tiene a los catedráticos upecistas pasando por indignas condiciones contractuales ya que para el correspondiente 2022-2 solo les han pagado 9 días laborales del mes de agosto. El rector ha manifestado recientemente que las gestiones administrativas fueron adelantadas y que de realizarse el desembolso por concepto de matrícula cero se les pagaría el mes de septiembre pasado y quedando debiendo el mes de octubre.

Otro de los puntos expuestos por el informe CODIAC es el referido a las mesas de concertación por facultad, se suponía debía ser un espacio de diálogo directo entre estudiantes y jefes de departamentos y decanos. Estos últimos, preocupándose más por dar trámite de hecho cumplido al escuchar las inconformidades, quejas y denuncias de las representaciones estudiantiles que, realmente subsanarlas, siendo el común denominador el traslado a “mesa general” el tratamiento de los requerimientos estudiantiles. Dicho sea de paso, que la nombrada mesa general abstractivamente “resuelve” pero no define. Las mesas de trabajo 2022-1 quedaron, en su mayoría, sin suscribir actas y muchos puntos sin atender causando malestar en la comunidad estudiantil. En respuesta a la pregunta ¿Cuál es el progreso de las mesas de trabajo? El informe CODIAC es preocupante, evidenciando que “Sí se permitió que las mesas se desarrollaran, pero no tenemos un informe de avances o cumplimiento de las exigencias que cada facultad hizo al rector”. En ausencia de los informes de gestión solicitados a los jefes y decanos que debían salir de las mesas de concertación CODIAC se pronuncia:

“Solicitamos un informe de avance de los puntos de los pliegos que las facultades gestionaron con el señor Álvaro Iglesias jefe de la oficina de Planeación de la universidad, en el entendido que ha transcurrido más de un mes de la reunión entre los jefes de programa, decanos y el jefe de planeación”.

El informe de cumplimiento de acuerdos presentado por CODIAC también toca temas referentes a infraestructura, financiamiento de matrículas, contratación docente y veeduría estudiantil. Esta última con participación multisectorial y multidisciplinaria se ha encontrado realizando actividades a los espacios del claustro universitario. El informe CODIAC deja a la administración de Romero entre la espada y la pared ya que una vez terminado el tiempo dado para el cumplimiento del pliego de peticiones de primaria atención solo permite pensar en la solicitud a la asamblea multiestamentaria de estudiantes, profesores y egresados para que se vote el cese de actividades académicas. La confianza dada a la naciente administración se derrumba de a poco pese al mayúsculo esfuerzo administrativo de mostrar una imagen sólida de en la que “todo está bien” tal como ocurrió en el informe dado al MEN haciendo a la UPC la Harvard Costeña

- Advertisement -spot_img

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Nota Patrocinada -spot_img

Últimos artículos