Un nuevo capítulo se abre alrededor del contrato más grande de la historia en el departamento del Cesar, el plan vial del Cesar, por más de medio billón de pesos que fuera otorgado por la gobernación a la malla empresarial de Bolívar, liderada por Ángel Rincón Linaje y Hernán Gabriel Fortich Mendoza, quienes además se han quedado con otros megacontratos en varias regiones del País.

Se trata del contrato de interventoría al ‘Plan vial del Cesar’ por más de 20 mil millones de pesos que quedó en manos del Consorcio vías del Caribe. Este le fue adjudicado el 8 de noviembre de 2022, con un plazo de ejecución de 19 meses. No obstante, después que este consorcio resultara ganador entre 10 oferentes, misteriosamente cedió el contrato a un consorcio conformado por firmas relacionadas con Rodrigo Piedrahita Amín y los hermanos Castillo Baute, quienes en principio resultaron perdedores en ese proceso contractual.

¿Quién cede un contrato de 20 mil millones de pesos?
El Consorcio Mejoramiento vías del Caribe, que resultó ganador del millonario contrato y cuyas empresas que lo integran no hacen parte de la malla empresarial que tiene el dominio de la contratación en el Cesar, le fue adjudicado el proyecto el 8 de noviembre de 2022, sin embargo, El Periódico conoció un documento firmado el 6 de febrero de 2023, donde misteriosamente dicho consorcio cede el contrato. El documento está firmado por la secretaria de Infraestructura del Cesar, Esther Mendoza Peinado, el consorcio cedente cuyo representante legal era Nelson Malo Urrego y el cesionario Francisco Taborda Pestana, representante legal del Consorcio Interconexiones Cesar, que es quién está ejecutando actualmente el contrato.

Quienes terminan quedándose con los más de 20 mil millones de pesos, es el Consorcio Interconexiones Cesar, conformado por las empresas;
- Consultoría, Asesoría y Gestión de Infraestructura y Construcción S.A.S.
- Interventoría y Consultoría de la Costa Salen S.A.S
- Roccia S.A.S
Estas empresas, además de estar inmersas en la malla empresarial que han tejido en el Cesar para adueñarse de contratación, están ligadas a Rodrigo Piedrahita Amín, y a los hermanos Castillo Baute en especial, Roccia S.A.S.

Según pudo conocer este medio por una fuente de alto crédito, es que al parecer el contrato presuntamente iba direccionado en el principio para el consorcio Interfuncional, conformado por las empresas;
*Cayena Consultores Interventores S.A.S
*Compañía de Interventorías y Consultorías de la Costa S.A.S – Cinco S.A.S
*Ingeniero Consultores y Consultorías e Interventorías Técnicas Profesionales S.A.S Zomac – CITPRO S.AS. Zomac.
Sin embargo, este consorcio recibió varias observaciones, entre ellas, porque TECNICONSULTAS S.A.S una empresa envuelta en múltiples escándalos e inhabilitada para contratar, tenía situación de control sobre CITPRO S.A.S empresas de propiedad de Piedrahita Amín. Por ello, en principio perdieron la licitación, no obstante, dos meses después, al parecer, el contrato habría vuelto al grupo empresarial a quien iba dirigido desde un principio.
Roccia y Técniconsultas S.A.S, ambas relacionada con Rodrigo Piedrahita Amín y Los Castillo Baute, quienes se han consorciado en varias oportunidades, no solo para hacer interventorías, sino para ejecutar millonarios proyectos de construcción en el Cesar. Tal como lo ha denunciado este medio de comunicación en el Cesar, existe una malla contractual controlada por las empresas de Ángel Rincón Linaje, Hernán Gabriel Fortich Mendoza, Rodrigo Piedrahita Amín, los hermanos Castillo Baute, y los Hermanos Egurrola, quienes durante los últimos 12 años han tenido el control de la contratación de la gobernación del Cesar, Bolívar y ahora en Santander.
El yo con yo entre Interventor y Ejecutor
Dentro del consorcio que finalmente se quedó con la interventoría figura la empresa Interventoría y Consultoría de la Costa Salen S.A.S constituida el 23 noviembre del año 2020 por Jesús Giovanny Inciarte Lizarazo, con 50 millones de pesos. Inciarte Lizarazo, sería el hilo conductor de como la malla empresarial que opera en el Cesar, Bolívar y Santander manejan la contratación de obras y las interventorías con diferentes empresas de los mismos dueños.
Así quedó registrado en la adjudicación del proyecto ‘Bosque tropical Seco’ que se construye en Valledupar y que costó más de 12 mil millones de pesos. El negocio quedó en manos de las empresas de los hermanos Egurrola Hernández, en dicha licitación se presentó también el consorcio Vida 2023, integrado por las empresas Ingeconstruciones MLB S.A.S. Zomac, GCI Grupo De Construcciones E Ingenieria S.A.S ZOMAC y Técniconstrucciones TBC S.A.S Zomac, pues bien, la primera hace parte del consorcio que se quedó con el contrato del Plan Víal señalado líneas arriba, cercano a los 600 mil millones de pesos, la cual es propiedad de Ángel Rincón Linaje, la segunda hace parte de las empresas de Jesús Giovanny Inciarte Lizarazo, el cual es socio de la firma Interventoría y Consultoría de la Costa Salen S.A.S, quien hace parte del consorcio al que le cedieron el jugoso contrato de interventoría por más de 20 mil millones de pesos.

Además, Técniconstrucciones TBC S.A.S Zomac, forma parte del consorcio que se quedó con el polémico y millonario contrato para la construcción de la vía La Paz – Manaure por más de 40 mil millones de pesos y su dueño es el nuevo Emilio Tapia de la contratación en el Cesar, Ángel Rincón Linaje alias ‘pocholo’ a través de la empresa Constructora y Promotora AR S.A.S.
Al fin de cuentas todo queda en casa tanto la ejecución como la interventoría, por eso es mejor tener amigos que plata.