34.8 C
Valledupar
martes, abril 1, 2025

“Los burros se buscan para rascarse”; Antonio Sanguino sobre alianza del Clan Monsalvo Gnecco con Ape Cuello

Lo más leído

El exsenador del Partido Verde, Antonio Sanguino, visitó la capital del Cesar; a su llegada, dialogamos con él sobre su futuro en la política, su visión ante los escándalos de corrupción ocurridos en el departamento y la opinión que le merece la situación actual en la política de Valledupar.

El Periódico: ¿A qué se dedica en la actualidad?
Antonio Sanguino: Ahora cumplo una función pública muy importante en la capital de la República; soy el jefe de gabinete de la alcaldía mayor de Bogotá, acompaño a nuestra alcaldesa verde, Claudia López, en el ejercicio del gobierno. Tengo la responsabilidad de acompañarla en el seguimiento del desempeño global de la ciudad y del seguimiento de las metas en el plan de desarrollo. Además de relacionar a Bogotá con el gobierno del cambio que hoy lidera el presidente Gustavo Petro.

EP: ¿Cómo ve el gabinete de Gustavo Petro?
AS: Me gusta. Es un gabinete muy representativo de las fuerzas políticas que acompañaron el proyecto de Gustavo Petro a la presidencia; no solo hay ministros que provienen del Pacto Histórico, sino que también ha habido una apertura a representaciones políticas que no propiamente vienen de la izquierda. Hay ministras jóvenes con mucho ímpetu y con una formación académica importante. A veces cometen sus equivocaciones, pero en general es un gabinete muy competente y bien conformado.

EP: ¿Cómo ve el trabajo del gobierno Petro con las regiones y en especial con el Cesar?
AS: Es muy probable que la presencia del gobierno nacional en regiones como el departamento de Cesar no dependa tanto de tener cuórum ministeriales sino del tipo de políticas. Yo aspiro a que, lo que denunciamos en solitario contra un gobierno mayoritariamente adverso, con una bancada parlamentaria arrodillada al gobierno nacional, cómplice y responsable de los problemas del Cesar, cambie en este nuevo gobierno.
Por ejemplo, que el Hospital Rosario Pumarejo de López, pueda recuperarse como el centro de salud más importante de la región; que la Universidad Popular del Cesar se la quitemos de las garras a los clanes políticos para que sea una institución pública de excelencia y que el ICETEX pueda ser un instrumento para que los jóvenes no tengan que padecer de esos créditos educativos como si fueran un paga diario.
Que esos problemas del Cesar que no han tenido solución desde los entes territoriales, ni con una bancada parlamentaria silenciosa y cómplice, ahora tengan un poderoso interlocutor en el gobierno nacional.

EP: ¿Cómo puede el gobierno nacional aportar para que Valledupar no siga estancado en desempleo y en minería?
AS: Tenemos un problema en el departamento y es la interinidad institucional. Hay un gobernador titular detenido y hay una interinidad en un gobernador encargado, incluso, hay duda de la legalidad de ese encargo que lo hizo a última hora el exmandatario Iván Dique. El presidente Petro debe resolver eso y tiene que examinar si procedía; si no es así, tiene que designar a una persona que pueda conducir en mejores condiciones los destinos del Cesar, y, además, permita enfrentar urgencias en materia de desempleo y en seguridad porque en el Cesar volvió el secuestro y la presencia de los grupos armados; ahora hay una política de paz total que hay que traer al territorio.

EP: ¿El apoyo de varios partidos y políticos tradicionales, vinculados a investigaciones, no afectaría negativamente el gobierno Petro?
AS: Por supuesto. Eso es difícil de entender, pero ahora la dinámica política del país impone una circunstancia en la cual, un gobierno, cualquiera que sea, requiera de mayorías parlamentarias para tramitar las principales iniciativas legislativas; sin embargo, hay partidos como el Conservador, han cogido por costumbre estar en todos los gobiernos. Si aquí gobernara Al Qaeda, de ese gobierno harían parte y tenga la plena seguridad que Alfredo ‘Ape’ Cuello sería uno de sus congresistas más destacados.

Yo confío que el gobierno del presidente Gustavo Petro no dé ningún resquicio a acciones de corrupción que comprometan a parlamentarios de ese perfil y que el nuevo contralor de la república lleve hasta las últimas consecuencias las investigaciones sobre el manejo de los recursos del OCAD. Es que usaron ese órgano como un instrumento de extorción y convirtieron el papel de organismos de control en cómplices, que fueron usados para llenar los bolsillos de los corruptos. Lo paradójico es que los que no estaban de acuerdo con el proceso de paz, son los que más robaron.

EP: Cambiando de tema, ¿qué papel jugará el Partido Verde en las próximas elecciones regionales?
AS: Vamos a estar uniéndonos y ayudando a unir todos los sectores alternativos. El partido Alianza Verde, el Pacto Histórico y otras fuerzas alternativas como Fuerza Ciudadana, vamos a converger en un frente amplio para encarar las elecciones del año 2023. Eso significa que vamos con candidatos únicos a las alcaldías como la de Codazzi, la de Valledupar, y a la Gobernación.

EP: ¿Ya hay nombres para Valledupar?
AS: Hay un concejal verde, Jorge Luis Arzuaga, es uno de los precandidatos a la alcaldía, pero, así como él hay otros; a la gobernación también hay nombres que se vienen perfilando, pero primero nos ponemos de acuerdo en un programa, en una propuesta de cambio para el Cesar y para Valledupar.

EP: ¿Cómo ve la alianza de ‘Ape’ Cuello y la casa Monsalvo Gnecco para dividirse la gobernación y la alcaldía de Valledupar?
AS: Mi papá decía que los burros se buscan para rascarse; ahí se están rascando. Mientras la izquierda y los sectores los alternativos nos unimos por las ideas, la derecha y los sectores tradicionales se unen por los negocios.

- Advertisement -spot_img

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Nota Patrocinada -spot_img

Últimos artículos