Durante los Juegos Bolivarianos, Valledupar albergó a 3.264 atletas de 11 países que han estado disputando 45 disciplinas, en las cuales Colombia se ha destacado logrando ocupar el primer puesto en medallería.
Una de esas disciplinas es el Judo, un sistema de combate sin armas, de origen japonés, en el que dos contendientes luchan cuerpo a cuerpo con el objetivo de derribar e inmovilizar en el suelo al adversario aprovechando la fuerza y el impulso de este. En este deporte la delegación colombiana obtuvo un total de 13 medallas, cuatro de oro, cuatro de plata y cinco de bronce.
La medalla de oro que se queda en el Cesar
Entre los judocas que se bañaron en oro y subieron a la más alto del podio se encuentra el cesarense Arkángel Barboza, de 24 años. El joven oriundo de Aguachica le contó a El Periódico cómo logró este triunfo en el tatami ubicado en el Colegio Bilingüe, en representación del departamento y del país anfitrión en las justas deportivas.
“Es mi primera vez en los Juegos Bolivarianos y que gusto estar representando a Colombia en mi tierra, en el Cesar. El domingo 26 de junio estuvimos peleando, hicimos cuatro combates de los cuales ganamos tres y perdimos uno, pero gracias a Dios y gracias al proceso se dieron las cosas, porque fue un tema de puntaje y pudimos quedarnos con la medalla de oro”, dijo el judoca aguachiquense.
Desde muy pequeño Arkángel se abrió paso en este deporte. “Ha sido un proceso muy chévere, muy bonito. Entreno desde los cinco años”, dijo el deportista, quien además ha contado con el apoyo de su familia, quienes también se destacan en la práctica del Judo. Su papá Dodanim Barboza Palencia es su entrenador, fue fundador de esta disciplina en Aguachica y es presidente de la Liga de Judo del Cesar, su mamá Miriam García es tesorera de la Federación Nacional de Judo, su hermano mayor Dodanim Barboza García y su hermana menor son también judocas.
Sus logros
Arkángel ya lleva 19 años en esta disciplina, ha sido campeón de todas las categorías a nivel nacional y ha dejado en alto el nombre del país en competencias internacionales. “Tengo record a nivel internacional, siendo campeón panamericano infantil, campeón panamericano juvenil, campeón centro americano junior y subcampeón junior panamericano”, resaltó el judoca. Asimismo, ha sido campeón de los juegos Intercolegiados en Panamá, dos veces campeón en la categoría sub 13, dos en sub 15, dos en sub 18 y dos en sub 21.
Después de este largo recorrido busca seguir cosechando triunfos. “Se vienen una serie de eventos a nivel nacional e internacional buscando obviamente una clasificación al campeonato del mundo y empezar un ciclo olímpico, con el favor de Dios”, afirmó. En ese sentido tras culminar su participación en los Juegos Bolivarianos, seguirá poniendo a prueba su desempeño con miras a los próximos Juegos Olímpicos, en los que espera participar para seguir enorgulleciendo al departamento y al país.
El joven describe al Judo como su pasión, en cada combate da lo mejor de sí para conseguir una victoria pese a las adversidades que se puedan presentar. “Cuando tienes una pasión tu no le ves el lado difícil a la situación, simplemente te esfuerzas, cumples con tu compromiso y responsabilidad, porque es lo que te gusta. Lo más difícil es que la mente a veces nos juega una mala pasada, pero a pesar de las dificultades que se puedan presentar en lo externo hay que seguir pa’ lante”, asegura.
Arkángel es actualmente campeón nacional en la categoría de 73 kg, peso ligero. Antes de llegar a los Juegos Bolivarianos en Valledupar, estuvo en las concentraciones nacionales que se realizaron en Bogotá y en eventos internacionales como el Open Panamericano en Lima, Perú, los cuales le permitieron obtener un buen nivel competitivo para alcanzar el oro en la capital del Cesar.