36.6 C
Valledupar
sábado, septiembre 23, 2023

Las movidas de cara a la segunda vuelta presidencial

Lo más leído

El departamento de Cesar se vio polarizado al finalizar los escrutinios de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, donde resultó perdedor el candidato de las diferentes casas políticas de este departamento, Federico Gutiérrez y pasando a segunda vuelta dos candidatos diferentes a los afines o intereses de las maquinarias que dirigen el Cesar. 

Los municipios del sur del departamento votaron por la Liga Gobernantes Anticorrupción, representado por Rodolfo Hernández, mientras que el norte del Cesar tiró hacia la izquierda, prefiriendo el Pacto Histórico de Gustavo Petro, exceptuando al municipio de La Paz, que fue el único municipio donde ganó Hernández.

 Así se movió en el Cesar 

Por su parte las casas políticas en el Cesar quienes se estrellaron por la derrota de Federico Gutiérrez, a quién apoyaban abiertamente, han mantenido silencio frente a la decisión de por qué candidato votarán en esta segunda vuelta, uno de ellos el representante Alfredo ‘Ape’ Cuello Baute, ha pedido a sus amigos y aliados políticos no intervenir en las próximas elecciones, ni manifestarle apoyo a nadie, pues confesó que perjudicaría al candidato. No obstante, indicó tener definido por quién va a votar, es decir su voto será por Rodolfo Hernández.

Alfredo ‘Ape’ Cuello, a sido el único alfil de la casa Gnecco  que salió a decir que deja a su equipo azul libre, mientras los senadores Jose Alfredo Gnecco, Didier Lobo, los representantes Carlos Felipe Quintero, Jose Eliecer Salazar y Libardo Cruz Casado estarían esperando línea de la matrona Cielo Gnecco  para abrir la boca, no obstante esta casa en el Cesar estaría mas inclinada por el ingeniero que por el pacto histórico.  

La primera alianza 

El mismo domingo 29 de mayo al confirmar su descalabro en la primera vuelta, el líder de la coalición Equipo por Colombia, Federico Gutiérrez, manifestó su apoyo al exalcalde de Bucaramanga.

“No queremos perder al país y no vamos a poner en riesgo el futuro de Colombia” exclamó Fico Gutiérrez, indicando que tanto él como su fórmula vicepresidencial votarán por el ingeniero.

Esta fue la primera ‘alianzas’ que se dieron luego del escrutinio. Una unión que reunió al Uribismo, al conservatismo y la derecha política, tanto en las regiones como en el Atlántico con la casa Char y en el Cesar con el clan Gnecco, así como en toda la nación, donde buscan no perder el poder que ostentan en la actualidad.

El excandidato del Movimiento de Salvación Nacional, Enrique Gómez Martínez, quien resultó con 50.528 votos, es decir, 0.23 % del escrutinio, hizo oficial su apoyo a Hernández, pues asegura que “si Gustavo Petro llega a la presidencia, no la soltará nunca”.

Además, ve como vencedor al ingeniero ya que, desde su análisis electoral, el candidato de la izquierda está estancado en relación al número de votos que sacó en las pasadas elecciones presidenciales, pues los números son prácticamente iguales; 8 millones de votos.

Tras la disolución de la coalición Centro Esperanza con la que Sergio Fajardo luchaba por el puesto en la Casa de Nariño, se conoció que los partidos y dirigentes políticos que hacían parte de ella quedaron libres para decidir a quién se unirán.

Uno de ellos es el académico y exministro Alejandro Gaviria, quien se ha conocido su inclinación más hacia Gustavo Petro; Luis Guillermo Murillo, fórmula vicepresidencial de Fajardo, también apoyará al candidato de la Colombia Humana, mientras que Juan Manuel Galán, líder del nuevo liberalismo, se encontraba indeciso, tal como estaba el excandidato presidencial de esta coalición a la fecha de cierre de esta edición de El Periódico. Por su parte, el senador y exministro Juan Fernando Cristo mostró su tendencia por el exalcalde y empresario Rodolfo Hernández, aunque tiene amigos muy cercanos en el Pacto Histórico. 

En ese sentido, el mismo Sergio Fajardo sostuvo que una vez conocido los resultados el ingeniero Hernández se comunicó con él, pero no confirmó su postura inicialmente. También mencionó que desde el Pacto Histórico no ha tenido comunicación y subrayó no tener ningún tipo de vínculos con ellos, por lo que se presume a dónde se inclina la balanza.

En cuanto a las otras candidaturas, solo Ingrid Betancourt, que hizo parte de la Coalición Centro Esperanza y quien renunció a la contienda unas semanas antes, ha demostrado su apoyo a Rodolfo e invitó a la disuelta coalición a unirse al bumangués. Según se conoció, su declinación ante la campaña presidencial se habría dado por los resultados en las encuestas; en febrero de este año Ingrid tuvo una intención de voto del 6,2%, pero en la medición de abril tuvo una caída abrupta a 0,5%.

Por su parte, los excandidatos John Milton Rodríguez y Luis Pérez se mantuvieron en silencio ante la decisión de unirse a los dos aspirantes a la presidencia.

- Advertisement -spot_img

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Nota Patrocinada -spot_img

Últimos artículos