Que los partidos políticos como el liberal, la U y hasta el Conservador se declaren en coalición de gobierno, se ve normal, pues a estos partidos y sus dirigentes no los mueve una ideología política, sino, unos intereses personales que hacen que se dobleguen al que tenga la chequera, llámese como se llame. Sin embargo, en el departamento Cesar, ha causado revuelo que varios dirigentes políticos prácticamente se estén declarando Petristas, cuando han sido y hacen parte del establecimiento, tienen relación con las mafias políticas, los clanes y hasta denigraron del presidente que comenzará a regir los destinos de este país a partir del 7 de agosto.
No existe un solo congresista del Cesar que haya llegado por merito propio sin el apoyo de la casa Monsalvo Gnecco, y todos se montaron en la ‘rodolfoneta’, sin embargo, hoy al mejor estilo camaleónico se quieren vestir de los colores del nuevo gobierno para ocupar cargos de elección popular en la próxima contienda electoral de orden regional, aunque todos saben quienes son, hasta el momento no existe un nombre de los que han salido a la luz para ocupar cargos a la gobernación y a la alcaldía de Valledupar que se pueda llamar anti- establecimiento, todos han hecho parte de los clanes y de los políticos tradicionales que tienen sumido al departamento en la miseria y en la pobreza.
Los primeros que salieron a gritar el triunfo de Gustavo Petro, aunque sin hacerle campaña de frente, fueron los hijos del Congresista Eloy ‘Chichí’ Quintero, quienes llegaron uno al concejo de Valledupar y otro a la Cámara de Representantes gracias al apoyo de la casa departamental, no obstante, con la victoria del actual presidente, sus inclinaciones políticas con las que obtuvieron sus credenciales cambiaron, hoy la izquierda es lo suyo. Una fuente de alto crédito me manifestó que el concejal Luis Fernando quintero en las reuniones privadas y fiestas manifestaba que su voto sería por Gustavo Petro, no obstante, en público, se mantenía al margen y total discreción debido que hace parte de los corporados cercanos al alcalde Mello Castro y debía responder por una votación para Rodolfo Hernández, puesto que la alcaldía de Valledupar estaba con dicho candidato.
En la misma línea de los Quintero estarían los congresistas del partido de la U y los conservadores, quienes lograron sus credenciales gracias al apoyo de la maquinaria del Clan Gnecco y estarían buscando hacer parte del gobierno, para que los incluyan en el gran ‘Acuerdo Nacional’, que no es más que la distribución de la mermelada en este gobierno, como se hizo en el gobierno de Juan Manuel Santos y que se conoció como ‘Cupos Indicativos’ de los que se lucraron el representante Alfredo Ape Cuello y el senador Jose Alfredo Gnecco, esa sería una de las razones por la que los partidos en los que militan estos dos políticos, se habrían declarado partidos de gobierno.
Pero ellos no son los únicos, en las regiones ya comienzan a aparecer una serie de figuras buscando colarse en la nueva estructura de cambio que desde el gobierno central se quiere implementar en las regiones, y lo ven fácil, porque en Bogotá muchas veces los actores políticos no saben lo que hacen algunas personalidades en las regiones ni con quienes se relacionan, por ello es menester, que personas como Alfredo Saade Vergel y Álvaro Portilla, quienes fueron las caras visibles del Pacto Historio en el Cesar, desenmascaren ante las colectividades del nuevo gobierno a quienes hoy posan como sus simpatizantes para conseguir avales que les permitan aspirar a cargos de elección popular en este departamento.
Varios políticos y personajes de Valledupar, han querido jugarle a la doble a personajes de la capital colombiana, porque creen que nunca se enteraran, sin embargo, el tiempo les ha demostrado que no se puede estar con Dios y con el diablo al mismo tiempo y menos cuando son tan activos en redes sociales.
Fiesta que se respete tiene sus colados, que son los mismos roba gallinas, cascareros y canaleros. Casi siempre se llevan la mejor parte, sin llevar regalo o poner un peso.