25.8 C
Valledupar
jueves, mayo 22, 2025

Gestores de paz

Lo más leído

Por: Iván F. Márquez

Para conseguir la paz, en cualquier circunstancia o conflicto, los implicados deben dialogar, estar de acuerdo con ese propósito y enfrentar las dificultades que generan el enfrentamiento y los malos entendidos, de lo contario no será posible llegar a un feliz término y vivir en armonía, olvidando las tendencias políticas, religiosas o de otra índole.

Colombia vive uno de los enfrentamientos y dilemas bélicos más viejos y complejos de América y del mundo, son más de seis décadas de luchas internas, muertes y toda clase de violación a los derechos humanos entre los colombianos, especialmente por la hegemonía en la política y la posesión de tierra, la que otorga poder y dinero, así como la posición económica de los enfrentados.

Muchos gobernantes de Colombia, han tratado de conseguir la paz, llegando a un acuerdo y conciliar con las partes inmiscuidas en ese dilema que ha provocado miles de muertos, desplazados, refugiados, viudas y otros damnificados en una lucha fratricida y sin sentido, que solo beneficia a los que ven la guerra como un negocio lucrativo, por la venta de armas y de municiones, en donde se matan los menos pudientes y de bajos recursos, es decir, el pueblo es la carne de cañón.

Ahora resulta, que, para la oposición, los miembros de las protestas realizadas en contra del expresidente Duque y de su fallida reforma tributaria, los detenidos que llaman de la primera línea, son más delincuentes y peligrosos para Colombia y para la paz, que aquellos grupos subversivos al margen de la ley, que llevan décadas delinquiendo, llámense ELN, Farc, AUC y cualquier disidencia guerrillera que existen actualmente en el país.

El problema surge porque Gustavo Petro, el actual mandatario de Colombia, manifestó que, los integrantes de la primera línea, serán gestores de paz, lo que molestó a los contradictores, olvidando estos que anteriormente miembros de grupos al margen de la ley, simpatizantes y muy cercanos a ellos y a los anteriores mandatarios, estuvieron en el Congreso tratando de conciliar o buscando la paz, muchos de ellos, amigos de políticos de turno, se les mandó para USA y hasta se les rebajó las condenas, por sus delitos de narcotráfico y paramilitarismo.

Sin olvidar que miembros de la Farc fueron congresistas, designados a dedo, es decir sin el voto popular, así como algunos políticos del Congreso colombiano, tienen y tuvieron vínculos con grupos acusados de narco políticos, sin obviar que algunos familiares, recibieron condenas muy bajas o los mandaron para sus mansiones, como casa por cárcel.

La oposición colombiana, los enemigos y contradictores de Petro no miden con el mismo rasero y con la misma justicia y equidad, los actos delictivos que se cometieron anteriormente en el país, sin pretender creer que los manifestantes detenidos por el paro y la reforma a Duque, sean unos angelitos, quienes cometieron delito deben pagar, pero es inaudito e inconcebible que los califiquen y los vean como más peligrosos y delincuentes que todos los grupos armados que han existido en Colombia.

Si en Colombia se aplicara de verdad la justicia, muchos de los que atacan y calumnian al actual gobierno, diciéndole dictador y tirano, violador de la justicia, estarían tras las rejas, pagando grandes condenas, desde los que cometieron desfalcos, hasta los famosos miembros de carteles que han saqueado y arruinado al país, junto a los clanes regionales, quienes se reparten los mejores puestos políticos, elecciones tras elecciones y tienen enormes delitos y desfalcos al erario nacional, todavía sin resolver.

No es cierto que el presidente Petro borrará de un plumazo o por medio de una decreto, los delitos que los miembros de la primera línea cometieron en las protestas, es otra mentira y manipulación de los medios de comunicación, así como de sus enemigos y contradictores, todos los procesos continuarán y si estos son encontrados culpables, pues tendrán que responder ante la ley y ante la justicia, no como acostumbran ellos que delito tras delito, siguen muy tranquilos ocupando altos cargos en la política.

Simplemente hay que hacer justicia señores de la oposición, se deben olvidar las tendencias políticas, sea de izquierda o de la derecha, así como la posición económica de los acusados o implicados en los delitos, que nadie tenga privilegios, apartando los intereses particulares, que prime la justicia y el bienestar del pueblo, solo así será posible una paz verdadera en Colombia.

- Advertisement -spot_img

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Nota Patrocinada -spot_img

Últimos artículos