33.8 C
Valledupar
domingo, marzo 30, 2025

En medio de ataques y sin garantías El Periódico reinicia labores

Lo más leído

Después del último ataque a las instalaciones de El Periódico el pasado 25 de diciembre de 2023 y que fue catalogado por La Fundación para la Libertad de Prensa – FLIP como un atentando contra la libertad de prensa, el equipo periodístico de este medio de comunicación, no se rinde y este 2024 vuelve de nuevo y con más fuerza a realizar periodismo de contrapoder, a vigilar la inversión de los recursos públicos y a denunciar los presuntos actos de corrupción que se cometan en las entidades territoriales de orden regional con injerencia nacional.

Aporte de La Fundación para la Libertad de Prensa – FLIP sobre el ataque de las instalaciones de El Periódico

En Colombia el ataque a los medios de comunicación, no es historia nueva, a lo largo de los años 90 la clase dirigente política a través de narcotraficantes superpoderosos atacaron El Espectador, porque les incomodaban sus publicaciones. Hoy el proceder no es muy diferente y aunque los ataques ya no son con carros bombas, los medios independientes como Revista Cambio, Noticias Uno, Cuestión Pública, Revista Raya, entre otros, padecen otro tipo de ataques, como son, los acosos judiciales o la desacreditación de los periodistas; estos actos han ido en aumento debido a la presunta relación estrecha entre la clase dirigente corrupta con fiscales, jueces y magistrados; porque es esa misma dirigencia política la que se incomodan con este tipo de periodismo. Y si los grandes medios sufren en la capital del país, ¿Qué se deja para medios como El Periódico que funcionan desde las regiones?

En una tierra sin dolientes como es el departamento del Cesar, hacer periodismo de investigación es aún más difícil y más cuando hay un solo gamonal controlando el poder, como es el caso del Clan Gnecco, que hoy son amos y señores de esta región, quienes se acostumbraron que con la chequera pueden controlar medios de comunicación, jueces, fiscales y hasta magistrados, aquellos que no cogen esta línea es a través de otros medios más oscuros que los atemorizan, porque le siguen incomodando y se convierten en piedra de tropiezo. Y en eso se ha convertido El Periódico, no solo para el Clan Gnecco, sino para la clase dirigente que ve en este medio, el ruido que ningún otro medio de comunicación produce en el Cesar.

Pese al temor que producen los ataques como el que sufrió el medio en su estructura física y el acoso judicial que no cesa en contra de periodistas del medio y su representante legal, el equipo periodístico ha decidido continuar ejerciendo su labor, aunque no existan las plenas garantías para ello. Este año, al igual que los dos años anteriores, mantendremos nuestra independencia y nuestra línea editorial, por el derecho que todos tienes a conocer la verdad en el Cesar.

Agradecemos de ante mano la solidaridad de las entidades no gubernamentales, los medios nacionales y periodistas del orden nacional, que recosen y valoran la labor que hacemos y rechazaron los ataques que viene sufriendo este medio.

- Advertisement -spot_img

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Nota Patrocinada -spot_img

Últimos artículos