24.6 C
Valledupar
lunes, septiembre 25, 2023

Como se podría mejorar la percepción de seguridad de los habitantes de Valledupar a pocas semanas de realizarse los juegos Bolivarianos 2022

Lo más leído

Por Jeiner López, abogado.

El próximo 24 de junio del 2022, Valledupar nuestra ciudad, la ciudad los santos reyes, conocida en el mundo como la capital mundial del vallenato, por su folclor, su cultura, y sus paisajes, se enfrentará a un nuevo reto y una responsabilidad con Colombia y con los países bolivarianos. La realización de los juegos Bolivarianos 2022 en el territorio vallenato, se ha convertido en un gran reto para todas las autoridades locales, principalmente para el alcalde responsable de la seguridad ciudadana y del diseño e implementación de las políticas que aseguren la seguridad para todos.

Los eventos deportivos como los juegos bolivarianos tienen la categoría de aglomeraciones complejas de público, y demandan el diseño de protocolos de seguridad y políticas públicas claras y efectivas que puedan alcanzar los objetivos principales como son: la realización exitosa de los juegos y la seguridad efectiva de todos los habitantes, turistas, atletas, delegaciones, periodistas y demás actores que participaran en tan grandes justas.

Actualmente la ciudad no pasa por un buen momento en temas de seguridad ciudadana, para este año las estadísticas de homicidios se han aumentado en comparación al año anterior y los hurtos a las personas en las calles se incrementaron aún más. ‘Valledupar insegura’ es la popular frase que se escucha decir a los habitantes y turistas de la ciudad tras el aumento vertiginoso de estos hechos delictivos.

Todo esto causa un impacto negativo en la percepción de seguridad de las personas que van a venir a la cita deportiva, es por ello que hay que plantearse las siguientes interrogantes.

¿De qué manera la percepción actual de inseguridad puede afectar el normal desarrollo de los juegos? ¿Como puede el alcalde implementar estrategias junto con la policía nacional para disminuir esos indicadores? ¿Si se implementa la teoría de las ventanas rotas de james Q, Wilson en Valledupar se mejoraría la seguridad ciudadana?

La teoría de las ventanas rotas es una teoría que sostiene que los signos visibles de la delincuencia, el comportamiento antisocial y los disturbios civiles crean un entorno urbano que fomenta la delincuencia y el desorden, incluidos los delitos graves. La teoría sugiere que los métodos policiales que se centran en atacar los delitos menores, así como vigilar el vandalismo, la vagancia, el consumo de alcohol en público, el cruce incorrecto de peatones, entre otras cosas, ayudan a crear una atmósfera de orden y legalidad

La teoría fue introducida en un artículo de 1982 por los científicos sociales estadounidenses James Q. Wilson y George L. Kelling y fue popularizada en la década de 1990 por el comisario de la policía de la ciudad de Nueva York William Bratton y el alcalde Rudy Giuliani, cuyas políticas policiales se vieron influidas por la teoría y arrojaron grandes resultados

No cabe duda que el desempleo, la pobreza, la desigualdad que reina en la ciudad de Valledupar, las pocas oportunidades de empleo, la no industrialización de la misma y la excesiva migración de personas de otros países, caldean la inseguridad de la ciudad e incrementan los hechos delictivos afectando la percepción de inseguridad de todos, incluso de aquellos que nunca han tenido que vivir algún momento desagradable de violencia.

Pienso que el alcalde tiene una gran oportunidad en sus manos para comenzar a mejorar esta situación, las estrategias identificadas en la teoría de las ventanas rotas de james Q, Wilson, que tuvieron tantos éxitos en Nueva york a finales de los años 90, podrían ser implementadas en una ciudad como la nuestra, así como en otras ciudades mucho más grande y dinámicas en Colombia. Cuales son las sugerencias que le hago al alcalde para preparar la ciudad en el desarrollo de los juegos Bolivarianos:

  1. Tener Información exacta y oportuna.

Realizar un mapeo de la ciudad para identificar plenamente en cuales barrios y calles ocurren los hurtos y homicidios, los accidentes de tránsito, las horas en que ocurren dichos hechos, los días de la semana, el modo operandi de los delincuentes y las bandas existentes. Se debe identificar si los escenarios deportivos donde se realizarán las competencias se encuentran cerca o dentro de esos barrios o calles principales y hacia allí apuntar los esfuerzos.

  1. Despliegue rápido de la policía.

Debe haber despliegue permanente de policías en esos sitios críticos, patrullaje inteligente, seguimiento de compras de bebidas alcohólicas, consumo de drogas, incautación de armas y observación de aglomeraciones.

  1. Tácticas eficaces.

Usar oficiales encubierto, informantes, trabajar de la mano con los comerciantes, empresarios, ciudadanos. Mantener los barrios y las calles limpias, con buen orden y luz permanente, que exista el sentido de pertenencia. El desorden pequeño conduce a otro mayor y cada vez mayor, y quizás hasta al crimen.

  1. Seguimiento y evaluación implacables.

Toda persona capturada cometiendo actos delictivos o que vaya en contra de la buena costumbre y la sana convivencia, por muy pequeño que sea el hecho, debe realizárseles seguimiento dentro y fuera del penal o hacerle monitoreo en las calles.

También es importante decir que hay que combatir la corrupción dentro de las instituciones con fuerza y determinación. Como lo manifestó William Bratton: “los ciudadanos tienen derecho a ser respetados, mientras que los policías se tienen que ganar el respeto”. 

A manera de conclusión podemos decir que la seguridad ciudadana aumenta la cultura ciudadana y la cultura ciudadana aumenta la seguridad ciudadana y ambas fortalecen positivamente la percepción de seguridad y la eleva. 

Valledupar y su territorio, es atractiva para el turismo por la belleza de sus paisajes y la fuerza de su cultura, sea la realización de un evento cultural como es el festival Vallenato o la realización de eventos deportivos como los bolivarianos, la ciudad debe estar preparada con políticas publicas de seguridad efectivas, medibles, prácticas, que le salvaguarde la protección a los derechos de libertad, de integridad, de seguridad, del patrimonio y sobre todo el derecho a la vida que tenemos todos las personas que ella vivimos permanentemente o a todas las personas que nos visitan.

- Advertisement -spot_img

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Nota Patrocinada -spot_img

Últimos artículos