
Obtuvo la victoria gracias a los 5.988 sufragios que consiguió en la contienda electoral, es primo del actual alcalde, Juan Manuel Ortega, sin embargo, no contó con su apoyo. Barrios Ortega, aspiró en la contienda de 2019, donde no obtuvo los votos suficientes para alzarse con el triunfo. Aunque no tiene antecedentes en la política, su familia ha estado inmersa en escándalos de corrupción, principalmente su hermana Aideth Barrio Ortega, quien fue alcaldesa de esa población.

Llega a dirigir los destinos del municipio de Chimichagua ubicado en el Centro del Cesar, fue avalado por el partido ASI y de su hermano el exdiputado Carlos Daniel Rocha. Derrotó en la contienda a José Nayid Ahumada Hernández quien fuera el candidato de la administración. Rocha Quintero, quien aspiró en la contienda pasada y se ahogó. Esta vez obtuvo 5.491 sufragios, que fueron suficientes para llegar al primer cargo de la población.

Llega a la alcaldía del municipio de Chiriguaná ubicado en el centro del Cesar, por segunda vez, después de conseguir una votación de 6.098, La primera vez que estuvo como alcalde Galiano Uscategui, 2004 – 2007, salió salpicado por varios hechos de corrupción que le dejaron una estela de investigaciones. En el año 2014 la Fiscalía lo capturó por la celebración de contratos sin el lleno de requisitos legales, y en vísperas de la entrega de avales, la Contraloría le emitió sanción a José Carmelo Galiano, sin embargo, pese a los inconvenientes, el Partido de La U lo avaló.

A manejar las riendas del municipio de Curumani llega, quien fuera uno de los fieles alfiles del alcalde actual Henry Chacón Amaya, obtuvo 9.039 votos, bajo los respaldos de los partidos tradicionales, La U, Cambio Radical y Liberal. Su trayectoria política viene marcada por la incoherencia y las ansias de poder, se enfrentó en el año 2015 a Laura Marcela Herrera Trillos, esposa de su hoy mentor, en ese momento sacó 36 votos. En el año 2019 decidió adherirse a quien fuera su contradictor, es así como en retribución Henry Chancón siendo alcalde lo nombra como secretario de Gobierno, de donde renunció para aspirar al primer cargo del municipio.

Llega a la alcaldía del municipio de El Paso por el partido de la U, fue respaldado por el grupo político de Geoberto Ruíz, quien fue dos veces alcalde de esa población y contó con el respaldo del alcalde actual, Andry Aragón. Ortíz Cervantes, quien viene de una derrota en la pasada contienda donde obtuvo 3.100 votos, en esta oportunidad llegó al primer cargo de la población con 8.636 sufragios. El municipio de El Paso es una de las poblaciones más importantes del Centro del Cesar, debido a la explotación de carbón que allí se registra y los recursos de regalías que percibe.

El aliado del Clan Gnecco, llega al municipio de La Jagua de Ibirico, después de haber aspirado por segunda vez al primer cargo de esa población. Hernández Cataño, obtuvo una votación de 13.179 esta vez, con los respaldos políticos del partido Cambio Radical en cabeza del senador Didier Lobo Chinchilla y además del liberal, La U y la Alianza Social Independiente.
El nuevo alcalde del municipio de Pailitas, hace parte de la familia política que ha ostentando el poder durante años en esa población, Toro Pérez, es familiar del alcalde Carlos Javier Toro. Obtuvo 5.045 votos, fue avalado por el partido de La U, contó además con el respaldo del senador Didier Lobo Chinchilla y el Clan Gnecco.