34.8 C
Valledupar
martes, abril 1, 2025

Ovelio y la plaga que ataca a los campesinos en La Jagua de Ibirico

Lo más leído

Más de 50 contratos han sido entregados por el alcalde del municipio de La Jagua de Ibirico en el departamento del Cesar, Ovelio Jiménez Machado, a la fundación Fundesarrollo del señor Jaime Luis Cuadro Flores, los contratos van desde logística, proyectos de cultivos para campesinos y suministros, hasta obras civiles. Dos aspectos llaman la atención, en 2020 le dieron 16 contratos, diez de estos en el mes de diciembre, y en lo corrido de este año le han otorgado 25 contratos, muchos de ellos, con inconsistencia en la ejecución como los proyectos de siembra de maracuyá y aguacate.

“Varios cultivos resultaron afectados por la plaga, y para no dejarlo perder, nos ha tocado sacar de nuestro bolsillo para sacar esta siembra de maracuyá adelante, porque el contratista hasta los productos para contener la plaga de los cultivos los entregó vencidos”, con voz entrecortada uno de los 28 campesinos beneficiarios del proyecto de siembra de maracuyá le narró a El Periódico las inconsistencias en la ejecución de un proyecto que fue ejecutado por el ‘Consorcio Maracuyá 2021’ conformado por empresas amigas y con pésimos antecedentes en la ejecución de contratos en esa población.

El contrato al que se hace referencia es el N. 252- 2021 por valor de $405 millones de pesos, para el fortalecimiento de la línea frutícola a través del cultivo de maracuyá, este proyecto fue ejecutado por el ‘Consorcio Maracuyá 2021’ en un periodo de siete meses, el consorcio fue conformado por la empresa SM Progresar S.A.S cuyo accionista es el señor Celso Antonio Suarez Morales y Fundesarrollo de propiedad de Jaime Luis Cuadro Flórez, ambos son los accionistas de Fundesarrollo, fundación a la que el alcalde Ovelio Jiménez Machado le otorgó los contratos para la celebración del día del campesino, el proyecto de siembra de aguacate y la construcción de varias obras civiles en la población, además de más de un centenar de contrato para logística en plena pandemia.

La plaga de los campesinos

Al igual que en la celebración del día del campesino donde el contratista no cumplió con los ítems del contrato, así mismo, los dos contratistas y socios que se consorciaron para ejecutar el proyecto del cultivo de maracuyá habrían aplicado la misma estrategia, colocar en la propuesta económica actividades que nunca ejecutaron.

“Estaba establecido que nos entregarían 50 jornales, solo dieron 20, 416 postes, solo dieron 300, prometieron la desinfección del suelo para poder sembrar el maracuyá y nunca lo hicieron, por eso los cultivos los afectó la plaga, las capacitaciones nunca las dieron, solo hicieron un taller para explicar el sistema de riego, y para colmo de males el señor Jaime Cuadros, el 12 de agosto llega a entregar productos para el control de plagas y estaban vencidos”, así fue contado por uno de los campesinos las anomalías en la ejecución del contrato.

Mientras los campesinos denuncian lo que el contratista no entregó, El Periódico conoció cuanto cobró por cada ítem, por establecer el vivero de maracuyá cobró $16 millones de pesos, $12 millones por la preparación del suelo que según campesinos nunca hicieron, instalación de espalderas, $196 millones de pesos y para combatir la plagas cobraron $32 millones de pesos y solo entregaron unos plaguicidas vencidos, el resto de los recursos fueron destinados para el pago de los operarios del proyectos, coordinadores, transporte y kit de bioseguridad.

Fundesarrollo y Ovelio

Las inconsistencias encontradas por el equipo de investigación de El Periódico van más allá del incumplimiento por parte del contratista a los campesinos, aunque no deja de ser una alerta de corrupción, existen otros hallazgos que rayan en delitos relacionados con la contratación pública. El alcalde Ovelio Jiménez le ha entregado a la fundación más de 50 contratos desde el año 2020 hasta la fecha, en plena pandemia el alcalde del municipio de La Jagua le otorgó hasta tres en un solo día, para caracterizar campesinos y el concejo le dio uno para suministro de cafetería y aseo cuando sesionaban desde sus residencias por la pandemia.

Año 2020 en plena pandemia

El alcalde Ovelio Jiménez le otorgó a la fundación Fundesarrollo, 16 contratos, que iban desde caracterización a campesinos, actividades logísticas y suministros, esos 10 fueron otorgados en el mes de diciembre de la siguiente manera; el 10 de diciembre le otorgó dos, el 16 de diciembre dos, el día 18 dos, el día 23 dos y el 28 de diciembre tres contratos, en la mayoría la fundación fue el único oferente, además de que en la actualidad la mayoría están liquidados.

Año 2021

Para el año 2021, Ovelio Jiménez, le entregó a la fundación de Jaime Luis Cuadro Flores, 10 contratos, aunque bajaron el número, aumentaron la cuantía de los mismos, así fue la repartición, en el mes de marzo le entregó dos contratos, en abril uno, en junio uno y otro en julio, en septiembre le dio el polémico contrato para la siembra de aguacates y en diciembre fueron dos contratos.

Fue en este año donde ejecutaron el contrato del proyecto de Maracuyá a través de un consorcio y el de la siembra de Aguacate, donde al parecer se presentaron serias inconsistencias, el contratista no habría entregado lo estipulado a los beneficiarios.

Año 2022 se despachó Ovelio

En lo que va corrido de este año la alcaldía de La Jagua le ha otorgado 25 contratos, a la misma fundación; cinco contratos en marzo, dos en abril, cuatro en mayo, ocho contratos en junio, uno en julio, dos en octubre, y dos en noviembre. Dentro de estos se encuentra el contrato para la celebración del día del campesino donde la fundación de Jaime Luis Cuadro, no habrían cumplido con el objeto.

Artículo anterior
Artículo siguiente
- Advertisement -spot_img

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Nota Patrocinada -spot_img

Últimos artículos