En tres municipios electoralmente estratégicos del departamento de La Guajira, se vive una lucha frontal por el poder político, en esta contienda electoral, los caciques que habían perdido el poder, debido a los líos judiciales que los alejó de forma presencial de la arena política hoy están de vuelta, algunos en cuerpo ajeno y otros se atrevieron a salir de frente. Los casos se presentan en los municipios de Maicao, donde un ex contrabandista y narcotraficante quiere ser alcalde, en Barrancas, donde la hija de un condenado por homicidio quiere llegar a la alcaldía, y por último en el municipio de Albania, donde una falsa princesa imputada por corrupción quiere llegar de nuevo al palacio municipal de esa población.
Del narcotráfico a la alcaldía
El célebre y reconocido ‘hombre Marlboro’, Santander López Sierra, quiere recuperar la senda política que inició en los años 80 cuando incursionó como concejal y luego como diputado del departamento de La Guajira, actividad que alternó con los negocios ilícitos de contrabando de cigarrillo y luego de marihuana. En medio de sus múltiples actividades ilícitas llegó al congreso de la república como senador en 1994, tiempo después fue extraditado a los Estados Unidos donde purgó una pena de 19 años de prisión. Su fortuna producto de los negocios ilícitos al parecer quedó intacta, pues en medio de su afán por incursionar de nuevo en la política lanzándose como candidato a la alcaldía de Maicao, su nombre salió a relucir en medio de un escándalo por supuestamente haberle entregado 200 millones de pesos en épocas de campaña a Nicolas Petro, hijo del hoy presidente Gustavo Petro.

Santander López Sierra, inscribió su candidatura por firmas, y en esa población aseguran que tiene posibilidades de llegar al palacio municipal y que ese sería el primer peldaño del ahora político, pues estaría buscando construir un proyecto político para llegar en las próximas contiendas regionales a la gobernación de La Guajira.
Juana VS Tina
El otro municipio en confrontación es Barrancas, allí se enfrentan por la alcaldía dos casas políticas cuestionadas y que en el pasado solían ser una sola. En la puja por quedarse con la alcaldía está Juana Yolanda Gómez Bacci, hija de Juan Francisco ‘Kiko’ Gómez, condenado por homicidio y recluido en la cárcel la picota de Bogotá.
Aunque los delitos no son trasferibles, los poderes sí, Juana Gómez Bacci, cuenta con la estructura política de su padre en esa población y de llegar a la alcaldía recuperaría nuevamente la hegemonía política que tuvo Kiko Gómez en ese territorio durante 24 años y que perdió en medio de sus líos judiciales. También se habla sobre el camino que se estaría labrando para recuperar en cuerpo ajeno la gobernación de ese departamento.

Quien aprovechó la salida del juego político de Kiko Gómez fue María Cristina ‘Tina’ Soto, quien habría puesto como alcalde de Barrancas a su sobrino Iván Mauricio Soto y a su hijo Juan Loreto Gómez como Representante a la Cámara, este último es famoso por el escándalo de las armas encontradas en una camioneta asignada a su esquema de seguridad.
Tina Soto, quien es investigada por la Corte Suprema de Justicia por compra de votos igual que su hijo, tiene apuestas en varias alcaldías de La Guajira, sin embargo, la del municipio de Barrancas es quizás la más importante, allí quieren colocar sobre viento y marea a Vicente Berardinely Carrillo, avalado por el Partido Conservador, quien estaría apoyado por la administración de Iván Mauricio Soto.
La contienda en esa población se calentó después que apareciera una pancarta firmada por Nelson Gnecco Cerchar, quien es cercano a Kiko Gómez, pidiéndole perdón al pueblo de Barrancas por haberle pedido hace cuatro años que respaldaran la elección del hoy alcalde Iván Mauricio Soto.
En Albania la falsa princesa
En el 2004, solo cuatro años después de haberse ordenado como municipio la población de Albania en La Guajira, Oneida Rayeth Pinto Pérez, consiguió ser la primera mujer alcaldesa de esa población. Sus inicios en la política se dieron como líder comunitaria de esa población a principio de los 90 y en 1997 pasó a ser concejal del municipio de Maicao, hasta ahí todo en orden, luego llegó a ser ordenadora del gasto y empezaron los tropiezos judiciales para la mujer indígena.
Fue alcaldesa en el periodo 2004-2007, cuando sale del cargo monta a quien fuera su Chofer Yan Keller Hernández, quien es el que abre el camino de corrupción dentro de la alcaldía de Albania con la ejecución de un convenio con el hospital de esa población por valor de 18.600 millones de pesos, el contrato según la fiscalía presenta un sinnúmero de irregularidades.

Cabe señalar que, aunque para la época de la celebración del contrato, Oneida Pinto no era ordenadora del Gasto, el alcalde de esa época, Yan Keller Hernández, después de ser capturado, se convirtió, según un informe de la las dos orillas, en testigo protegido y contó como operaba la organización criminal de la contratación en esa población, las declaraciones habrían salpicado a Oneida Pinto.
Luego de ese escándalo que para esa fecha no pasó a mayores, fue elegida nuevamente como alcaldesa para el periodo 2012 -2015, en medio de su mandato se divorcia del señor Pablo Parra Córdoba, también conocido como el ‘Negro’, al parecer todo fue una fachada para ella aspirar en ese momento a la gobernación y él a la alcaldía, hoy ambos tienen un centenar de investigaciones en la fiscalía, por irregularidades en la contratación cuando ejercieron como alcaldes del municipio de Albania además de las investigaciones por un presunto homicidio de un aspirante a la alcaldía de esa población para el periodo 2012-2015.
Oneida Pinto sigue en su campaña por la alcaldía de esa población, pese a que la Procuraduría la señaló en un largo listado de candidatos inhabilitados para hacerse elegir en la próxima contienda electoral, cabe aclarar que esta sería la segunda ficha de Kiko Gómez en municipios estratégicos de La Guajira.