Ernesto Miguel Orozco Durán, llega a la Alcaldía de Valledupar después de haber perdido las elecciones en el año 2019; Esta vez con una votación de 71.213 votos, llega al primer cargo de la capital del Cesar como la representación del Clan Gnecco. Fue avalado por el Partido Conservador y su principal aliado es el representante Alfredo Ape Cuello Baute, quien por segunda vez pone alcalde en esta ciudad; la primera vez fue en el año 2015 cuando llevó a Augusto Daniel Ramírez Uhía, hoy investigado por varios hechos de corrupción en procesos de contratación.

Su experiencia en lo público se resume al tiempo que estuvo como director de la Caja de Compensación Familiar del Cesar, Comfacesar, donde llegó en el año 2004 con la venia del entonces gobernador, Hernando Molina Araujo.
Molina Araujo fue condenado a siete años de prisión por nexos con los paramilitares, lo que se conoció en Colombia como la Parapolítica. En Comfacesar estuvo hasta el año 2018 donde renunció para aspirar por primera vez a la alcaldía de Valledupar.
Según un informe del medio de comunicación Cuestión Pública, En el año 2019, la Fiscalía le abrió una investigación a Ernesto Orozco, por la presunta apropiación de 50 mil millones de pesos, que fueron girados por la Nación al municipio de Valledupar para las mejoras de viviendas en la ciudad; en el caso también resultó inmerso el exalcalde de Valledupar Augusto Daniel Ramírez Uhía. En el mismo informe, se reveló además los presuntos nexos de Orozco Durán con los paramilitares cuando estuvo al frente de la Caja de Compensación del Cesar.
Orozco Durán, contrató presuntamente con empresas fachadas que financiaron paramilitares al mando de alias ‘Jorge 40’, una de esas firmas habría sido Fundescom a la que le habrían otorgado un contrato por 375 millones de pesos, la fundación era representada por Juan Carlos Luna, quien para ese año fue Investigado por la Corte Suprema de Justicia por los delitos de concierto para delinquir agravado, peculado por apropiación y celebración de contratos sin el lleno de los requisitos legales.
Ernesto con el lema arregla esto, llega con la difícil tarea de combatir la inseguridad en Valledupar, bajar los índices de informalidad y desempleo en la ciudad.