Desde que el candidato de La Liga de Gobernantes Anticorrupción anunció una presunta intención de acabar con su vida en su viaje a Estados Unidos, también manifestó que no volvería a los escenarios públicos, incluyendo a los debates presidenciales, de los cuales ha brillado por su ausencia desde antes de las primarias.
Ante esa situación, ciudadanos presentaron una acción de tutela para que los dos candidatos que se enfrentarán en la segunda vuelta ofrezcan un debate final, petición que fue atendida por la Sala Civil del Tribunal Superior del Distrito de Bogotá y la cual tomó la decisión de fallar a favor del electorado.
La razón que llevó a tomar esa decisión está basada en el artículo 40 de la Constitución y la ley 996 de 2005 donde se manifiesta que se deben realizar tres debates de hasta 60 minutos cada uno en la radio y televisión pública del país.
Por lo anterior, el Tribunal declaró el pasado lunes 13 de junio que se “soliciten y programen de manera conjunta, a más tardar el día jueves 16 de junio de 2022, la realización de un debate presidencial con las reglas y sobre los temas que éstos señalen en la solicitud”. No obstante, RTVC, casa matriz del sistema de medios públicos no había anunciado dicho debate presidencial.
Entretanto, el candidato Gustavo Petro manifestó en su cuenta de Twitter que está listo para él, mientras que Rodolfo Hernández se mantiene en que no asistirá a debates. “Presentaré mis ideas y propuestas en entrevistas y en mis redes sociales, hablando con los colombianos”, recalcó.
Frente a la situación, el jefe de debates de la campaña del Pacto Histórico hizo llegar a RTVC una solicitud con el fin de organizar los detalles para llevar a cabo el debate de segunda vuelta.