Durante los dos días de audiencia ante la Jurisdicción Especial para la Paz – JEP, el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, relató cómo; la fuerza pública trabajó de la mano con los paramilitares, la participación de políticos en el aparato paramilitar y como se dio su expansión desde el departamento de Córdoba, hacia Sucre, Bolívar, Cesar y la capital del país, en este artículo haremos un recuento de las menciones del exjefe paramilitar de sus actuaciones en el departamento del Cesar. A continuación, los relatos de cómo fue la incursión del paramilitarismo en el departamento del Cesar y sus consecuencias:
“Nosotros llegamos al departamento del Cesar, por solicitud de ganaderos, finqueros, transportadores, recuerdo que Jorge Gnecco (Q.E.P.D) tenía cerca de 200 tractomulas que trasportaban carbón de las multinacionales mineras.”
“En el Cesar se hizo una reunión con todas las personas ricas o pudientes, recuerdo que cuando yo llegaba a Valledupar me quedaba en uno de los mejores barrios de esa ciudad en ese entonces, en el Barrio Novalito, en casa de los Gnecco. Ahí armábamos la base de operaciones”.
“Toda la responsabilidad por los asesinatos de los sindicalistas en el Cesar de Drummond, es mi responsabilidad, porque yo era el que daba las órdenes, cabe aclarar que esos asesinatos muchas veces se daban por listados que nos pasaban”
“En el Cesar a través de Rodrigo Tovar se realizaron operaciones en Bosconia, La Jagua de Ibirico, todo eso se hizo en coordinación con miembros del batallón La Popa, además usamos toda la estructura del estado Policía, Ejército y DAS”
“En el Cesar, no solo nos sentamos con los Gnecco también con los Castros y otras familias que ahora no recuerdo sus nombres, para esos años también recuerdo que visité al gobernador de ese entonces, creo que apellido Pimiento”
“Para el año 1996, muchas veces, nos bajamos en ese entonces en el hotel más importante de Valledupar, el hotel Sicarare, ahí también, montábamos nuestra base de operaciones”
“Llegué a la zona de Valledupar, con la convivir, como comandante o director, planeamos con la policía, el secuestro de Leonor Palmera, cuando ella se dirige a las 8 de la mañana de su casa a la casa de la cultura, un comando de tres personas donde iba Baltazar, el Negro Medina, iba Jota, un sargento del ejército y también hizo presencia en esa operación el ejército y la sacamos vía a Bosconia”
“Los paramilitares fueron financiados por varios sectores, Ganaderos e industriales como; Bavaria, Postobón, Ecopetrol, las empresas mineras y las bananeras, estás empresas además del aparato judicial del Estado fueron claves en nuestra expansión”.
Hoy termina la audiencia de Salvatore Mancuso y con base a sus declaraciones y pruebas, esta jurisdicción determinará si le da cabida o no en la JEP.