28.8 C
Valledupar
jueves, abril 3, 2025

El Pacto Histórico y sus alianzas con los clanes en la Costa Caribe

Lo más leído

En tres departamentos de La Costa Caribe Colombiana, los partidos que integran el Pacto Histórico avalaron y coavalaron a personajes cuestionados por corrupción y cercanos a parapolíticos en esta región del país.

La llamada colectividad del Pacto Histórico, está conformado por siete partidos: Colombia Humana, Unión Patriótica-Partido Comunista, Polo Democrático Alternativo, Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS), Partido del Trabajo de Colombia, Unidad Democrática y Todos Somos Colombia. Estos partidos, que se creía iban a respaldar a quienes respaldaron la elección del presidente Gustavo Petro Urrego, terminaron rodeando a personas de dudosa reputación y miembros de los clanes políticos.

El del clan Char avalado por Colombia Humana

En el departamento del Atlántico, Alfredo Varela de la Rosa, una ficha de la casa Char, término avalado por el partido Alianza Verde y coavalado por dos partidos que integran el Pacto Histórico (Polo Democrático Alternativo, La Fuerza de la Paz) como candidato a la gobernación para ese departamento. Varela de la Rosa, había sido dos veces concejal de Barranquilla por el partido Cambio Radical y aspiró a la gobernación en una ocasión por el Partido de la U en alianza con los Verdes. Según La Silla Vacía, la relación de los Char con Varela, data desde la época de su papá, Ricardo Varela Consuegra, fungió como abogado de confianza de Fuad Char y alcanzó a ser su segundo renglón en el Congreso de la República. Además, fue la casa Char la que le permitió a Varela de la Rosa ser el director de la Cormagdalena.

Ese aval entregado al candidato de los Char en el departamento del Atlántico, originó la jugada política más visceral en cuanto a respaldos, allí el partido Colombia Humana, después de haber avalado a Máximo Noriega, quien fuera una de las piezas cercanas a Gustavo Petro durante su gobierno como alcalde en Bogotá, le quitó el respaldo el día de la inscripción cuando este se disponía a firmar el documento que le permitía aspirar a la gobernación. Sobre ese suceso se habla de la intervención del compadre de Alfredo Varela, el congresista Agmeth José Escaf Tijerino, quien le habla al oído a la primera dama Verónica Alcocer, y se dice, que tendría las manos metidas en los movimientos políticos en varias regiones del país.

El Pacto Histórico y sus alianzas con los clanes en la Costa Caribe

Alfredo Varela de la Rosa, tiene dos investigaciones en la Procuraduría, que fueron abiertas cuando este ejercía como director de Cormagdalena, ambas relacionadas con irregularidades en la contratación.

La carta azul no tan oculta en el Cesar

En el departamento del Cesar quien se quedó con parte del respaldo de los partidos de gobierno, fue Katia Milena Ospino Acevedo, quien fue avalada por el partido Fuerza Ciudadana y coavalado por los partidos Mais y el Polo Democrático, después de la fallida recolección de firmas que emprendió con su movimiento ‘El Pueblo Manda’. Sin embargo, la mujer, siempre ha estado cercana a los partidos de extrema derecha; aunque es la primera vez que aspira a un cargo de elección popular, si ha estado vinculada laboralmente con políticos cuestionados por parapolítica en el Cesar; Además, es muy cercana al representante conservador Alfredo Ape Cuello y fue esta cercanía la que le permitió estar vinculada laboralmente a la empresa Radian.

Katia Milena Ospino Acevedo, Candidato a la Gobernación del Atlántico Candidata a la Gobernación del Cesar

Fuentes consultadas por este medio, aseguraron que el aval del partido Fuerza Ciudadana, creado por el gobernador del Magdalena Carlos Caicedo Omar, fue algo así como favor con favor se paga, pues en las épocas de periodista de la hoy candidata a la gobernación del Cesar, le habría realizado varios videos de columnas defendiendo su administración y cuestionado al clan Cotes en ese departamento.

En Córdoba de la Ñoñomania para el Pacto

Seis partidos que hacen parte del Pacto Histórico, coavalaron en el departamento de Córdoba la candidatura de Gabriel Calle Aguas, el clan político al que este pertenece y ha estado inmerso en investigaciones por corrupción, iniciando por su padre Gabriel Calle Demoya, quien fue alcalde del municipio de Montelíbano y hoy quiere repetir.

Gabriel Calle Aguas, Candidato a la Gobernación de Córdoba

Gabriel Calle Aguas, no solo se vistió de alternativo para conseguir el respaldo de los partidos de gobierno, sino que, utilizó el movimiento ‘Nuevo Futuro’ para hacer campaña anticipada a través de la recolección de firmas, eso en el Clan Calle, no es pecado si se hace un recorrido por su pasado, son aliados de Musa Besaile y Bernardo Miguel ‘Ñoño’ Elías, condenados por corrupción, al punto de lograr que la esposa de Besaile, Milena Flórez, desistiera a la gobernación de ese departamento, para quedar solo en la contienda.

Los Calle, hoy rodeados de los partidos de Gobierno, salieron a relucir a nivel internacional en el ‘Proyecto Rafael Moreno’, pues en este, se revelaron las investigaciones realizadas por el periodista Rafael Moreno, asesinado en el municipio de Montelíbano y cuyos móviles apuntan a que su asesinato se habría dado a raíz de las denuncias de corrupción que venía realizando, varias de las investigaciones periodísticas involucraban a los miembros de la familia calle.

- Advertisement -spot_img

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Nota Patrocinada -spot_img

Últimos artículos