Durante los casi cuatro años de gobierno, el alcalde de Valledupar, Mello Castro González, se ha gastado $4.070 millones de pesos en pauta publicitaria, radial, impresa y televisiva, solo este año firmó un contrato para difundir mensajes de su administración por $1.200 millones de pesos, cabe destacar que todos los contratos tienen un común denominador, fueron adjudicados al Canal 12 El Nuestro, representado por Pablo Camargo Alí y a la firma Innovación ATL S.A.S representada por Juan Carlos Zubiría, como operador y productor.
El Periódico pudo establecer, que los recursos para financiar estos planes de medios, que buscaban difundir la buena imagen de la administración y del alcalde, salieron de los recursos propios de la alcaldía, es decir, de los impuestos que pagan los vallenatos. Los contratos se habrían realizado a través de la alcaldía, la casa de la cultura, Emdupar y la oficina de desarrollo económico. Así fue la repartición de la pauta:
En el año 2020 en plena pandemia
Así fue el derroche durante la pandemia por parte del alcalde de Valledupar; Se ejecutaron en total cinco contratos, el primero en el mes de abril a través de la Empresa de Servicios Públicos de Valledupar – Emdupar, por $200 millones de pesos y le hicieron una adición de $100 millones de pesos, el contrato fue otorgado a la empresa Canal 12 El Nuestro, para ejecutarlo en siete meses. Esa misma empresa ejecutó dos contratos ofrecidos por la alcaldía de Valledupar, el primero por $256 millones de pesos para la operación de un plan de medios y el segundo por $93 millones de pesos, para el mismo fin.

Esta empresa cerró el año con el contrato otorgado de forma directa por el Instituto Municipal de Deporte por valor de $49.980 millones, que fue ejecutado en cinco meses.
Además, a través de la oficina de cultura de Valledupar, se entrega uno más por $74 millones 250 mil pesos, a la firma Innovación ATL S.A.S representada por Juan Carlos Zubiría, para producción de contenidos alusivos a la gestión del alcalde de Valledupar.
Año 2021
Para este año al rey de los planes de medios, el Canal 12 El Nuestro, le entrego dos contratos para la ejecución de planes de medios, el primero que salió de las arcas de la alcaldía de Valledupar por valor de $420 millones de pesos y el otro por la empresa de Servicios Públicos Emdupar, por $450 millones de pesos.
Por su parte, a Innovación ATL S.A.S, a través de la oficina de desarrollo económico, tuvo a su disposición un contrato para la difusión del turismo y la reactivación económica, por valor de $56 millones, 644 mil pesos, para ejecutarlo en un mes.

Año 2022
Para ese año el alcalde Mello Castro González le otorgó tres contratos al Canal 12 El Nuestro, uno a El Pilón y uno a Innovación ATL S.A.S.
Al Canal 12, El Nuestro le otorgaron el primero por $333 millones 200 mil pesos para la difusión de la buena imagen del desarrollo de los juegos bolivarianos, otro por $600 millones para la operación del plan de medio y en diciembre uno por $60 millones de pesos para difundir una campaña de la alcaldía de Valledupar en 10 días.
Luego el favorecido fue El Pilón, con un contrato por $46 millones de pesos en abril de 2022, para difusión y promover la campaña de reactivación económica, en orden, de la alcaldía de Valledupar en un plazo de tres meses, luego de esto al mandatario de Valledupar Mello Castro se le vio divulgando a través de este medio de comunicación varias columnas de opinión.
Por último; Innovación Atl S.A.S también figura con varios contratos, el primero por valor de $89 millones 131 mil pesos. Cuyo objeto es “diseño, creación y desarrollo de contenido multimedia para la difusión y promoción de los programas de la Secretaría de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo.

Año 2023 en medio de la contienda electoral
El alcalde de Valledupar le otorgó un contrato nunca antes visto en la alcaldía de Valledupar, al Canal 12 El Nuestro, para la puesta en marcha del plan de medios por valor de $1.200 millones de pesos, para ejecutarlo hasta agotar monto, este contrato también fue financiado con recursos propios de la alcaldía es decir, los provenientes del pago de los impuestos de los Vallenatos.