Alfredo Saade, el abogado que se convirtió en el primer vallenato en ser precandidato presidencial, hizo parte de la administración del exalcalde de Valledupar Augusto Daniel Ramírez Uhía en 2018, y tras su renuncia buscó el aval del partido político Centro Democrático para aspirar a la alcaldía de la capital del Cesar en 2019, sin tener éxito y ahora hace parte del movimiento político de izquierda, allí juega un papel importante, como líder cristiano.
El líder del movimiento Levántate Colombia, estuvo en El Periódico contando detalles de su experiencia en la política local, en la religión y su llegada al Pacto Histórico.
El Periódico: ¿Empecemos contando quién es Alfredo Saade?
Alfredo Saade: es un vallenato que siempre ha creído que la restauración social, política y económica en el departamento del Cesar se podía dar. Pero luego comienza el proceso de trascender a lo nacional, porque en lo local los espacios eran muy cerrados y en vista de que con las mafias que han gobernado el departamento, que han gobernado Valledupar, no habría el espacio para poder avanzar, tomé la decisión de ver mucho más allá, creo que era y fue lo correcto, aspirar a ser presidente de la República.
Por primera vez, un vallenato aspira a ser presidente, logra estar dentro de una consulta, logra estar en un destino de presidencia; y aquí estamos, un abogado especializado que lleva más de 25 años luchando en contra de la corrupción y denunciando procesos corruptos.
Creo que Valledupar tiene un potencial muy grande, que los corruptos no han permitido que se desarrolle, los últimos alcaldes han hecho una alcaldía supremamente paupérrima, una Gobernación tomada por la corrupción durante los últimos años. Familias que han tenido el poder durante muchos años y que no lo han querido soltar, que han creado empresas de la política.
E.P: Hay una faceta suya que nadie conocía y es el tema religioso ¿Desde cuándo Alfredo Saade es cristiano?
A.S: Yo soy un creyente en Jesucristo, yo en la religión no creo, hace 18 años me convertí al señor en una Iglesia llamada Centro Cristiano Los Pinos en la ciudad de Cúcuta. Mi pastor, José Satirio Dos Santos, un hombre con más de 900 iglesias en Colombia y un hombre misionero que muchas iglesias alrededor del mundo, llevando la palabra de Dios. Lo que sucede es que les duele a muchos que llegara a apoyar a Gustavo Petro porque por primera vez un movimiento progresista cristiano como el mío “Levántate” llega a apoyar un movimiento progresista como el de Petro, sobre todo un hombre que le habían puesto a Satanás sobre los hombros.
E.P: Usted hizo parte de la clase política del departamento del Cesar ¿Cuándo decide desvincularse?
A.S: Yo nunca he hecho parte de la clase política, yo la he criticado, he acompañado, cuando me mudé a Valledupar hace cinco años, acompañé a Tuto Uhía en su proceso. Es decir, fui su aliado, no su socio, que son dos cosas diferentes. Luego de ese proceso donde me di cuenta que todo iba tan mal y denuncié la corrupción en esa alcaldía, ellos quieren poner el continuismo, yo me opongo y llega una oportunidad y me niegan mi aval porque yo era precandidato a la alcaldía de Valledupar. Me niegan lo niegan con trapisondas y decido apoyar al alcalde actual. Una cosa es que yo los haya apoyado y otra es que haga parte de la clase política del Cesar, además, a ellos no le conviene que yo esté a su lado porque ellos saben que yo no participo de la corrupción que ellos manejan.
E.P Aquí hay unas casas políticas que manejan desde hace muchos años los recursos del Cesar ¿Qué le espera al departamento si Petro es presidente?
A.S El primer paso es la transformación social y política del departamento. Tenemos que restaurar en lo social al Cesar, en lo económico y hacer una profunda transformación política. Esas mafias tienen que acabarse, pero eso no le compete a Petro, eso le compete a la ciudadanía del departamento y de Valledupar; esas mafias tienen que acabarse de una vez por todas.
E.P: ¿Cuáles Mafias?
A.S: Las mafias politiqueras corruptas que gobiernan el departamento y el municipio de Valledupar.
EP: ¿Cómo cuáles?
A.S: No es necesario nombrarlas, no me meta en ese lío, pero nosotros traemos hace muchísimos años a la familia Araújo, la familia Gnecco, los Cuello, en fin; todas esas mafias.
EP: ¿Rodolfo Hernández sería el continuismo?
A.S: ¡Claro! Si ese señor está untado de mafia, de corrupción, de muerte y todo lo que usted quiera; ese hombre es un corrupto, es un bandido, además, porque Rodolfo no solamente está cuestionado, Rodolfo está imputado y le voy a advertir una cosa, yo sé que él no va a ganar, creemos que Gustavo va a ser el próximo presidente, pero una persona imputada cuando gana una elección popular debe ser suspendida al cargo al día siguiente de su posesión.
¡Ojo con eso! Es lo que el país no se ha dado cuenta. Él está rodeado de las mafias; Álvaro Uribe Vélez es Rodolfo, Cielo Gnecco es Rodolfo, los congresistas del Cesar son Rodolfo, el alcalde de Valledupar es Rodolfo, los alcaldes del departamento son Rodolfo, las mafias politiqueras corruptas del país son Rodolfo, el ex fiscal Néstor Humberto Martínez, lo más nefasto que ha tenido el país, es Rodolfo. Es decir, ese hombre no tiene la independencia que dice tener, es un hombre corrupto, es un hombre que va en contra de los principios morales de la nación.
EP: Han salido varias encuestas en los últimos días ¿Cree usted en ellas?
A.S: Yo lo que creo es en el trabajo que hemos hecho. SI usted revisa los dueños de las encuestas hacen parte de las mafias, son del ombligo de Álvaro Uribe Vélez esos encuestadores, pero a pesar de eso, Gustavo ha ido ganando. Yo creo que Gustavo debe estar por encima unos 12 o 14 puntos del señor Rodolfo Hernández. Creo que Gustavo debe ganar por millón y medio o dos millones de votos.
EP: ¿Qué tanto le ha restado el escándalo de los ‘Petrovídeos’ publicados por la revista Semana de Vicky Dávila?
A.S: ¡Pero eso no es un escándalo! Yo hablé con Gustavo después de eso y le decía que entre más le esculquen a uno le va mejor. Yo ahí no he encontrado nada malo, un grupo reunido, organizando una campaña política. Lo único que demostraron los vídeos es que Gustavo Petro es transparente, honesto, quiere al país, quiere hacer y construir la nueva historia de Colombia.
EP: ¿Qué opina de Vicky Dávila?
A.S: Es una mujer que ha estado unida a la mafia durante muchísimo año y creo que no tiene la autoridad moral para hacer un titular de prensa.
EP: En un posible gobierno de Petro ¿Dónde se ve Alfredo Saade?
A.S: Cuando uno hace parte de un proceso político y acompaña a una persona, uno antes de, no tiene jefe, cuando gana el presidente que queremos que es Gustavo ya él se convierte en el jefe del proceso; donde el jefe diga. Yo soy un hombre preparado, con estudios soy cualificado y donde me pongan quepo y donde me pongan hago mi mejor trabajo.
EP: ¿Qué negoció para el Cesar en un posible gobierno de Petro?
No voy a ser candidato, eso sí se los dejo claro, ni a la alcaldía de Valledupar, no soy candidato a la gobernación del Cesar, pero sí quiero una transformación para Valledupar, para el Cesar; sí quiero que llegue la mujer al poder, por ejemplo.
El departamento y el municipio debería ser dirigido por una mujer. Creo que es el tiempo de las mujeres y sería una gran oportunidad, pero no le estoy hablando de la hija de Cielo Gnecco.
EP: ¿Qué nombre visiona Alfredo Saade?
A.S: Le voy a decir los que no visiono. No visiono a la diputada (Claudia Margarita Zuleta), no visiono a una exsecretaria de gobierno (Sandra Cujia); no visiono a las que hacen parte de las mafias. Visiono a mujeres que quieren transformar el departamento, que quieren transformar al municipio de Valledupar, pero a las anteriores no porque hacen parte de lo mismo, eso es entregarle el departamento a la candidata de los Araujo, eso no es viable. Entregarle el departamento a la candidata de las mafias actuales no es viable, entregarle el departamento a la hija de Cielo María no es viable. Hay muchas mujeres escondidas que están preparadas, cualificadas, son honestas, transparentes y tienen carácter, además.
EP: Si Gustavo Petro no hubiese avanzado a esta segunda vuelta ¿por quién votaría Saade?
A.S: Yo creo que el país hoy necesita a Gustavo y por eso él va a ser el próximo presidente. Ese es el hombre que Colombia necesita; un hombre que ama, que tiene el sentir del amor a la viuda, al huérfano, al extranjero, al menesteroso, al que necesita, el que ama a la mujer, el que proyecta a una nación diferente, el que tiene un trabajo para los próximos 30 años; creo que no me pinto sin Gustavo Petro.
EP: Ustedes hablan de un trabajo de 30 años, ¿se van a perpetuar en el poder?
A.S: Lo que sucede es que, cuando uno habla de una hoja de ruta, como lo habla Gustavo, ellos se asustan, pero Álvaro Uribe lleva 25 años gobernando. ¡Mire! Las instituciones en Colombia son tan sólidas que Uribe no ha podido volver a ser presidente. Él anhelaría ser el presidente eterno de esta nación, pero lo ha hecho en cuerpo ajeno; Gustavo no. Él ha dicho “me posesiono el 4 de agosto y entrego en cuatro años, pero hago una hoja de ruta para los próximos 20 años”, es decir, que esa hoja de ruta, los que están a su alrededor deberían reemplazarlo.
EP: Definamos a algunos personajes, en una palabra
Roy Barreras:
A.S: Estratega
Armando Benedetti:
A.S: Político
Rodolfo Hernández:
A.S: Miserable
Álvaro Uribe:
A.S: El demonio en pasta
Cielo Gnecco:
A.S: Ambiciosa
Ape Cuello: