28.8 C
Valledupar
jueves, abril 3, 2025

Declaraciones del alcalde Iván Caamaño

Lo más leído

El alcalde de Chiriguaná Iván Caamaño se pronunció con respecto al paro que se está realizando desde el día de ayer martes 16 de noviembre en la Villa Olímpica del municipio de Chiriguaná.

El día de ayer se produjo un paro por trabajadores del instituto de deporte y el instituto de cultura comenzaron al rededor de siete personas y a la fecha hoy 17 de noviembre se han sumado un aproximado de 15 a 16 personas, paro  motivado por la deuda que se le deben a muchos trabajadores, entre esos el instituto de cultura debemos entre dos a cinco meses, el instituto de deporte entre tres hasta 6 y 7 meses, pero ¿Por qué viene pasando esta situación? estos institutos se alimentan de un porcentaje que se deriva en la ejecución de obras sibiles provenientes por recursos de regalías por parte de la alcaldía o la administración municipal.

La administración el año pasado ejecutó unos temas importantes en regalías, el año pasado tuvimos tropiezos en el pago oportuno de pago, pero no fue tan trágico como este año ¿por qué este año se ha agudizado la situación? teníamos una proyección de ejecución de recursos regalías amplia, esto teniendo en cuenta los antecedentes del municipio de Chiriguaná donde anualmente siempre se ejecutaban entre 35 mil o hasta 50 mil millones de pesos anual, de ahí podemos sacar el uno o dos por ciento dependiendo del instituto, por es emotivo se realizó una proyección y en ese mismo sentido contratamos un gran personal en estos dos institutos, tanto en el de deporte como en el de cultura ¿Por qué llevamos a cabo esa carga? todo se hizo con el fin de llevar a cada rincón del municipio de Chiriguaná o hacer eco en materia cultural y en materia de deporte.

A surgido un efecto muy importante, hoy por lo menos hay un municipio  muy conforme, muy contento con la dinámica de salvar jóvenes, formándolos cultural y deportivamente, fue con ese fin primordial, sin embargo cuando nos dimos cuenta que este año la proyección que tenemos de cultura Ceso teníamos una proyección de 80 mil millones y solo la nueva ley de regalías aprobó 16.500 millones para el 2021 y 2022 fue un golpe fuerte, no solo para ejecución de obras, si no también para estos institutos que se alimentan del porcentaje de los recursos de regalías esto nos dejó en un limbo financiero y presupuestal, pero ya habíamos hecho infinidades de contrato a cortes de julio y agosto de varias personas y por ende se vino esa deuda enorme que a la fecha presentamos, eso nos conllevó que ahora, primero suspendiéramos la continuidad de muchas personas por casi un mes y hasta dos meses y se retomó la contratación pero solo un 40 por ciento del personal que veníamos contratando en estos institutos.

«Hace tres semanas me senté con los directores de estos institutos incluyendo el fondo de vivienda de Chiriguaná quien atraviesa por una situación similar y les propuse que se le iba a girar entre 50 y 60 millones semanales o cada dos semanas, para ir saldando poco a poco la deuda, pero desde eso entonces solo se le ha girado unos 80 o 90 millones, no se ha cumplido la meta de sanear como se tenia previsto en esos días y eso conllevó a que los trabajadores manifestaran ese inconformismo» Iván Caamaño.

- Advertisement -spot_img

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Nota Patrocinada -spot_img

Últimos artículos