El contrato que da origen a la investigación de la Procuraduría General de la Nación a la Gerente de Aguas del Cesar, Lina Rosa Prado Galindo, sería solo la punta del iceberg frente una serie de irregularidades que se estarían cometiendo en esa entidad a la hora de la adjudicación de los contratos.

En el caso puntual del contrato 028 adjudicados el 11 de diciembre de 2020, por valor de $11.469 millones, con el objeto de la “construcción y optimización del sistema de acueducto del corregimiento de Casacará en el municipio de Codazzi, departamento del Cesar”, el cual se comenzó a ejecutar el 14 de enero de 2021 con un plazo de terminación inicial de 12 meses, es decir, en enero de 2022, ya tendría que haber entrado en funcionamiento, pero eso nunca sucedió, por el contrario, el contratista solicitó la suspensión de la obra por seis meses, desde el 17 de diciembre de 2021 hasta el 28 de junio de 2022.
Cabe destacar que para el inicio de la obra, la Gerente de Aguas del Cesar, autorizó el desembolso de $5.734 millones de pesos, por concepto de anticipo a los contratistas.
El consorcio favorecido
El contrato fue adjudicado al consorcio ‘Casacará 2020’, conformado por las empresas B3D Asociados Consultores y Constructores S.A.S, Berlín Ingeniería S.A.S, Dicón M&G S.A.S y Or Construcciones S.A.S, las tres primeras fueron constituidas en la ciudad de Valledupar, en los años 2016, 2020 y 2011, respectivamente, la última firma fue constituida en la ciudad de Bogotá. El Ministerio Público estaría revisando el favorecimiento con este contrato, por parte de Aguas del Cesar, al consorcio antes mencionado, El Periódico ya había denunciado inconsistencias en los procesos licitatorios de este ente descentralizado de la gobernación.
Los líos de Lina Rosa Prado Galindo
La gerente de Aguas del Cesar está inmersa en varios escándalos relacionados con la contratación, pues este no es el único que presentaría inconvenientes, en la mira de los entes de control, estarían todos los que fueron financiados con recursos de regalías a través del OCAD PAZ y que buscan beneficiar a los municipios PDET, no obstante, las poblaciones siguen padeciendo por la falta de agua.