29 C
Valledupar
sábado, septiembre 30, 2023

La Policía Metropolitana, otro proyecto fallido en el Cesar

Lo más leído

En la ciudad de Valledupar, en el departamento del Cesar, el exministro del interior Daniel Palacios, el gobernador (E) Andrés Meza Araújo y el alcalde de la capital del Cesar, Mello Castro González, inauguraron la primera fase de la sede de la Policía Metropolitana a final de 2022, la obra que costó más de 15 mil millones de pesos, solo constaba de la construcción de las habitaciones para los uniformados, la garita y el cuarto de basuras. Hoy la obra no está en funcionamiento, mientras la inseguridad sigue dando golpes certeros en esta región del país. El Periódico buscó al comandante de policía del Cesar, Mayor Elkin Peñaloza, para conocer qué ha pasado con la entrada en operación de la Policía Metropolitana, pero prefirió guardar silencio.

Daniel Palacios/ Ex Ministro del Interior de Colombia

La construcción de la Policía Metropolitana de Valledupar inició el 24 de noviembre del 2020 como una alternativa para mejorar la operatividad de la policía no solo en Valledupar, sino, en los municipios que conforman el Área Metropolitana, además de aumentar pie de fuerza y conseguir la llegada de un comandante de alto rango con mayor conocimiento para afrontar los retos de inseguridad que afrontan varios municipios del departamento del Cesar, no obstante han pasado tres años y aún no ha sido puesta en marcha.

 El contrato

La obra se contempló para ejecutarse en tres años, es decir, en el gobierno de Mello Castro González, quien contaba en ese entonces con su amigo de colegio en el Ministerio del Interior Daniel Palacios, que fue por donde salieron las partidas para la financiación del proyecto. Entre los años 2020 y 2021 le giraron a los contratistas Grupo Empresarial Líbano S.A.S representado por Juan Carlos Sefair Calderón, $15.477 millones de pesos, la interventoría de esta obra fue otorgada al Consorcio Infraestructura Policiva, representada por José Francisco Morón Orozco, en el cual está Ingeobras S.A.S una de las empresas inmersas en los carruseles de contratación tanto de la gobernación como la alcaldía de Valledupar.

Mello Castro González/Alcalde de la ciudad de Valledupar

Pese a que el alcalde de Valledupar anunció en la rendición de cuentas del año 2021 que la obra estaba casi lista para entregar, le omitió a la comunidad que no podría entrar en funcionamiento, debido a que con la inversión de más de 15 mil millones de pesos solo se contempló la construcción y no se contempló nada que tenga que ver con dotación, Para adecuarla por lo que faltarían recursos por más de 20 mil millones de pesos, según la letra pequeña del contrato otorgado por la policía al grupo empresarial Líbano S.A.S

¿Importancia de la Policía Metropolitana?

El Periódico dialogó con el exsecretario de gobierno departamental del Cesar, Carlos Andrés Cotes Maya, quien manifestó la importancia de la policía Metropolitana. “Sería de gran apoyo, en cuanto, aumento de pie de fuerza como tal en la ciudad, pero si, no, se tienen unos programas de vigilancia, como se contempla en algunas ciudades, o integración con estos municipios para salvaguardar la seguridad, no se pueden cumplir los objetivo”.

Carlos Cotes Amaya/Ex Secretario de Gobierno

Fue enfático en afirmar que en Valledupar no se cumplen con los estándares de seguridad establecidos por la ONU, “Por cada 100 mil habitantes, debería existir 300 policías; es decir, que, Valledupar, que es una ciudad aproximadamente de 500 mil habitantes, debería tener 1.500 policías aproximadamente”.

Ante la ola de atracos y asesinatos, la comercialización sin control de estupefacientes, las zonas vetadas para la fuerza pública y los retrasos de la puesta en marcha de la policía Metropolitana, El Periódico, contactó al comandante de policía del Cesar, Mayor Elkin Peñaloza, quien manifestó que dicha entrevista debía ser canalizada por el equipo de comunicaciones de la policía del Cesar, no obstante este medio presentó las preguntas escritas, sin embargo, hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

La ruptura en la relación entre la policía desde el año 2020 y el alcalde Mello Castro, donde no hay operación conjunta, se ve reflejado en el aumento de la criminalidad en la ciudad.

  • En el año 2021 cerró con 98 asesinatos.
  • En el año 2022 cerró con 121 asesinatos
  • y en lo que va corrido del año más de 10 asesinatos.

Mientras que el delito de hurto a personas y establecimientos son incalculables porque la ciudadanía no denuncia.

Por el alto índice de inseguridad, decidimos contactarnos nuevamente con el Mayor Elkin Peñaloza, del comando de policía del Cesar, con el fin de conocer la cifra exacta de los uniformados que tiene la ciudad y los que podrían llegar con el inicio de la Policía Metropolitana, así mismo, conocer detalles en qué etapa se encuentra la infraestructura, pero su respuesta fue siempre evasiva, dirigida siempre hacia la oficina de comunicaciones del comando, insistimos en comunicarnos, sin embargo, nos direccionaron a pasar las preguntas por escrito, y ellos en su momento, enviaban sus respectivas respuestas; hasta el día de hoy; las ¡respuestas nunca llegaron!.

Elkin Peñalosa/Comandante de la Policía de Valledupar

 

Artículo anterior
Artículo siguiente
- Advertisement -spot_img

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Nota Patrocinada -spot_img

Últimos artículos